Viajero con problemas respiratorios

Las condiciones climáticas en su destino, humedad, temperatura, contaminación… pueden tener repercusión en su actividad en el destino (sensación de cansancio, fatiga…) y en algunos viajeros con factores predisponentes como el asma facilitar infecciones de la vía respiratoria (más frecuentes con los cambios de temperatura, aire acondicionado, condiciones ambientales del entorno…)

Aquellos pacientes que padezcan algún tipo de problema respiratorio como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) … van a encontrarse con muchos factores durante el viaje que en vez de facilitar su condición respiratoria van a provocar todo lo contrario, empeorarla. Para entender esto, basta pensar en los ambientes polvorientos de muchos países del trópico, al que se le suma la fatiga del viaje, incomodidad de aeropuertos …

El paciente debería saber si su función pulmonar es adecuada para permitirle volar o no, y si su enfermedad es estable o no. Su médico de cabecera habitual debe y puede asesorarle en este aspecto.

Por otro lado, es importante que estos viajeros reciban vacunas específicas, como la gripe o el neumococo además de las vacunas que necesitase específicamente para su viaje.

Hay que tener en cuenta que, en el hemisferio sur, la época de transmisión del virus de la gripe es a partir de mayo hasta el mes de septiembre.

El paciente con problemas respiratorios debería ser instruído en el uso racional de antibióticos en caso de necesidad. En su botiquín de viaje debería llevar algún antibiótico de amplio espectro, con instrucciones precisas sobre cómo y en qué circunstancias debería ser administrado.

Es conveniente recordar que si habitualmente utiliza inhaladores, es recomendable llevar más de uno y en equipajes diferentes por si se extravían las maletas, o en caso de terminarse, a veces puede ser difícil encontrar un similar según situaciones o países.

Por último, es conveniente recordar que los destinos a ciudades con alturas de más de 1500 metros sobre el nivel del mar, no son los más recomendables para estos pacientes.