Viajero con problemas renales

Recomendaciones de salud a viajeros con problemas de riñón

Algunos consejos:

  • Prepare una copia del informe médico que contenga datos sobre su enfermedad renal, diagnósticos previos, últimos análisis, así como de su tratamiento actualizado. Incluya los datos de contacto de su centro sanitario y su médico. También es necesario llevar un informe del médico, certificando la necesidad de algunos medicamentos u otros materiales sanitarios (Ej. jeringuillas).
  • Si está en hemodiálisis deberá gestionar su tratamiento en el centro de destino. La asociación ALCER le ayudará en los trámites.
  • Si está en diálisis peritoneal, podrá desplazarse a distancias relativamente cortas portando el material necesario para realizar sus recambios, asegúrese de que dispondrá de un lugar adecuado para el tratamiento y contacte con su proveedor para el suministro de materiales en su destino de vacaciones.
  • No olvide llevar consigo toda su medicación. Si viaja en avión llévela en el equipaje de mano, evitará disgustos si se extravía el equipaje. Lleve también medicación en el equipaje facturado, mejor que le sobre a quedarse escaso, ya que pueden surgir imprevistos.
  • Lleve siempre la Tarjeta Sanitaria e infórmese del teléfono de urgencias de la zona a la que se desplaza así como del Centro Sanitario más cercano. En caso de necesidad los tendrá a mano.
  • Si va a viajar al extranjero, además deberá solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea para países del espacio económico europeo, o el equivalente del país de destino, en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.
  • Si quiere viajar a zonas donde se recomiendan vacunas, consulte primero con su médico de familia o a su nefrólogo.
  • Evite las horas punta y los riesgos innecesarios. En caso de accidente llame al 112, no actúe de forma individual y espere a los servicios sanitarios.
  •  Es recomendable llevar un pequeño botiquín en el que además de gasas, vendas, tiritas y una solución desinfectante, incluya algún analgésico para el dolor y cremas de protección solar.
  • Se recomienda contratar un seguro de viaje
  • Mantenga la dieta indicada por su médico y unos hábitos de vida saludables.

Profilaxis de malaria en pacientes con insuficiencia renal

Si eres portador de un catéter para hemodiálisis:

  • Puedes pasear por la orilla y refrescarte pero no sumergirte en el agua, ya que existe riesgo de entrada de gérmenes en la vía venosa.
  • Deberás mantener una higiene personal escrupulosa para evitar posibles infecciones.
  • Puedes ducharte con precaución, manteniendo la zona de implantación y el catéter protegidos con un apósito impermeable.
  • Es conveniente que la ducha sea rápida y no incluya el lavado de cabeza, que se hará aparte.
  • Mantendrás siempre tapado el orificio de inserción del catéter.

Si eres portador de un catéter de diálisis peritoneal, recuerda:

  • El lugar de salida del catéter debe estar completamente cicatrizado antes de nadar.
  • Protege el orificio y el catéter con un apósito impermeable.
  • Inmediatamente después de nadar, realiza el procedimiento de cuidado del lugar de salida del catéter y ponte ropa seca.
  • Nunca nades en un lago, estanque, río o piscina sin cloro. No utilices jacuzzis. Todos esos lugares contienen gérmenes que pueden causar infecciones.

 

Bibliografía

  • Avery RK, Ljungman P. Prophylactic measures in the solid-organ recipient before transplantation. Clin Infect Dis. 2001; 33 (Suppl 1): S15-21
  • Bayas JM, Campins M. Vacunaciones para adultos con insuficiencia renal crónica y en programas de hemodiálisis. Vacunas 2006; 7 (Supl. 1): 109-112
  • Bruguera M, Rodicio JL, Alcazar JM, Oliver A, Del Rio G, Esteban-Mur R. Effects of different dose levels and vaccination schedules on immune response to a recombinant DNA hepatitis B vaccine in haemodialysis patients. Vaccine 1990;8(Suppl):S47–S49
  • CDC. Advisory Committee on Immunization Practices. Recommended adult immunization schedule: United States, October 2007-September 2008. MMWR 2007;. 56(No. RR-4). (Acceso el 15 de enero de 2008)
  • Centers for Disease Control and Prevention. Prevention and control of influenza: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR 2007; 56 (No. RR-6)
  • Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of pneumococcal disease: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR 1997;46(No. RR-8): 1-25
  • Centers for Disease Control and Prevention. Recommendations for preventing transmission of infections among chronic hemodialysis patients. MMWR 2001; 50 No. RR-5):1-46]
  • Tong NK, Beran J, Kee SA, Miguel JL, Sanchez C, Bayas JM, Vilella A, de Juanes JR, Arrazola P, Calbo-Torrecillas F, de Novales EL, Hamtiaux V, Lievens M, Stoffel M. Immunogenicity and safety of an adjuvanted hepatitis B vaccine in pre-hemodialysis and hemodialysis patients. Kidney Int 2005; 68:2298-303
  • Bruguera M, Rodicio JL, Alcazar JM, Oliver A, Del Rio G, Esteban-Mur R. Effects of different dose levels and vaccination schedules on immune response to a recombinant DNA hepatitis B vaccine in haemodialysis patients. Vaccine 1990;8(Suppl):S47–S49