Vacuna tetravalente frente a la meningitis
La tetravalente, es obligatoria para los viajeros a la Meca para el Hajj o la Umra y muy recomendable para todos los viajeros a África subsahariana, principalmente en los meses de diciembre a abril y a todos aquellos que vayan a estar en contacto con la población local (sanitarios, cooperantes, etc).
14 países componen el cinturón de la meningitis: Benín, Burkina Faso, Camerún, República Centro-Africana, Chad, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Etiopía, Ghana, Mali, Níger, Nigeria, Sudán y Togo.

Idealmente debe vacunarse con la vacuna tetravalente, que contiene los cuatro serotipos más frecuentes (A, B, Y, W-135). Esta vacuna tiene alta eficacia.
Hasta hace poco en España no estaba comercializada en farmacias, con la necesidad de recurrir a las Farmacias de Medicamentos Extranjeros, con un formulario especial que debía ser cumplimentado por un médico. En Septiembre de 2017 se ha comercializado una vacuna antimeningocócica conjugada con toxoide tetánico para los cuatro serotipos: A, B, Y, W-135 (Nimenrix ®)
Características de la vacuna
– Polipéptidos (sin microrganismos)
– Vía intramuscular (En el hombro -deltoides-)
– Una dosis
– Activa en 2 semanas
– Duración 3 años (Revacunación recomendada cada 3-5 años)
– Apta niños > 2 años
– Apta embarazadas
– Bien tolerada
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a la vacuna
Vacunas tetravalentes comercializadas:
Nimenrix®: (Vacuna antimeningocócica conjugada frente a los serogrupos A, C, W-135 e Y) es una vacuna antimeningocócica tetravalente (ACWY) conjugada con toxoide tetánico (TT) de una sola dosis, diseñada para proteger frente a Neisseria meningitidis. Esta vacuna está indicada para todos los grupos de edad a partir del año de vida.
Mencevax®: (Vacuna antimeningocócica polisacárida frente a los serogrupos A, C, W-135 e Y) es una vacuna antimeningocócica ACWY no conjugada y de una sola dosis, indicada para controlar brotes de meningitis o para personas que viajan a países donde esta enfermedad es endémica o altamente epidémica. Su uso está recomendado en todos los grupos de edad a partir de los dos años.
Bibliografía y documentación