La tosferina es una infección bacteriana aguda que puede estar causada por Bordetella pertussis o Bordetella parapertussis siendo esta última especie causante de procesos más leves. En los últimos años se está observando una reemergencia de la tosferina en países con amplia cobertura vacunal, con la detección de brotes importantes.
La aparición de nuevos casos de infección por B. pertussis se debe a la disminución de la inmunidad adquirida, tanto por la vacunación como por el padecimiento de la enfermedad, así como por la menor efectividad de las vacunas acelulares contra la tosferina y por la potencial contribución de los cambios genéticos en las cepas circulantes de B. pertussis (Campins 2013).
Características de la vacuna
La vacuna contra esta enfermedad es una vacuna inactivada, que forma parte de vacunas combinadas (ver tabla 1). No está comercializada como vacuna individual por separado.

Precauciones especiales de conservación
- Conservar en nevera (entre 2 ºC y 8 ºC).
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y la etiqueta
- No congelar. La congelación destruye la vacuna.
- Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
Vía de administración
Se debe inyectar por vía intramuscular profunda preferiblemente en la región deltoidea o cara anterolateral de muslo.
Pauta vacunal
Lactantes y niños: pautas de 2, 4, 6 y 15-18 meses (vacuna hexavalente y pentavalente), 4-6 años (Tdpa/DTPa), en determinadas comunidades autónomas de España, también se incluye en la vacuna de refuerzo de los adolescentes (14 años), junto con el componente de tétanos y de difteria (Tdpa).
Embarazadas: 1 dosis de vacuna frente a difteria-tétanos-tosferina de baja carga (dTpa) entre la 28 y 36 semana de gestación. Esta pauta ha demostrado su eficiencia disminuyendo los casos y la mortalidad por tosferina en recién nacidos. Es importante alcanzar altas coberturas de vacunación para lograr este objetivo. La administración de esta vacuna (dTpa) es segura durante el embarazo.
Reacciones adversas
Reacciones locales en el lugar de inyección (dolor, enrojecimiento e hinchazón). Estos normalmente aparecen dentro de las 48 horas después de la vacunación. Irritabilidad, somnolencia, enrojecimiento e inflamación en el lugar de la inyección, fiebre (? 38ºC), pérdida de apetito, inquietud, llanto anormal, diarrea, vómitos, picor. Excepcionalmente puede alteraciones neurológicas o reacciones alérgicas