La vacuna de la hepatitis A contiene virus inactivados de la hepatitis A presentados en una solución inyectable (No contiene agentes vivos).
¿Para qué sirve? Esta vacuna está indicada en la prevención de la hepatitis A, una enfermedad hepática que puede ser muy grave en adultos causada por un virus transmitido a través de las heces de personas infectadas, por contacto de persona a persona o por ingestión de alimentos o bebidas contaminadas. La incidencia de la hepatitis A está relacionada con las malas condiciones higiénicas, especialmente en el abastecimiento de agua y alimentos y la eliminación de residuos fecales.
¿Cuándo se recomienda? Se recomienda a las personas que son susceptibles y pueden exponerse al virus.
- Viajeros a países con casos frecuentes de Hepatitis A (áreas tropicales o subtropicales).
- Trabajadores en contacto con aguas residuales.
- Personal sanitario.
- Trabajadores de guarderías.
- Trabajadores de instituciones que atienden a disminuidos psíquicos.
- Manipuladores de alimentos.
- Pacientes con hepatopatías crónicas que son seronegativos para el virus de la Hepatitis A
¿Cómo se administra? Se administra por vía intramuscular:
- En niños hasta 2 años: cara anterolateral del muslo. Una dosis de la vacuna pediátrica contiene 720 UE o 25U, dependiendo del laboratorio fabricante.
- En niños mayores de 2 años y adultos: en el área superior del brazo. Una dosis de vacuna de adultos contiene 1440 UE o 50U dependiendo del laboratorio fabricante.
- Cuando se considere necesaria la administración concomitante con otras vacunas, éstas se tienen que administrar con jeringas diferentes y en lugares de inyección distintos.
¿Cuántas dosis de vacuna son recomendables? La primera dosis produce protección frente a la hepatitis A. Para que se produzca una protección a largo plazo se recomienda administrar una segunda dosis de recuerdo en cualquier momento entre los 6 meses y 5 años, aunque preferiblemente entre los 6 y 12 meses después de la vacunación primaria.
¿Cuánto tiempo tarda en proteger frente a Hepatitis A? La inmunización frente a la hepatitis A se produce entre dos y cuatro semanas después de la administración de la primera dosis. La pauta más adecuada es administrar una dosis al menos 2 semanas antes de la exposición al virus, y preferiblemente 4 semanas. Si no es posible la administración antes de este tiempo, una dosis en cualquier momento antes del viaje puede proporcionar protección a la mayoría de las personas sanas. Para una protección adecuada en personas mayores, inmunodeprimidos y personas con enfermedades hepáticas crónicas u otras patologías crónicas, que van a iniciar su viaje en menos de dos semanas deben recibir una dosis inicial de vacuna y administrarle simultáneamente inmunoglobulina en un lugar anatómico diferente. La vacuna tiene una eficacia cercana al 100%
¿Qué efectos secundarios tiene? El más frecuente es discreto dolor, picor, enrojecimiento e inflamación en el lugar de la inyección. Otros efectos secundarios ocasionales son pérdida de apetito, irritabilidad y dolor de cabeza. No se han observado reacciones adversas graves. La lista completa de efectos secundarios comunicados puede consultarse en el prospecto de la vacuna. En el caso de tener dolor o molestias en el lugar de la inyección se podría tomar un analgésico (paracetamol) y aplicar frío local.
¿Qué contraindicaciones tiene? No administrar a niños menores de un año. Debido a la falta de estudios con animales, no se recomienda la vacunación en mujeres embarazadas. No se debe administrar durante las infecciones febriles graves. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes o signos de hipersensibilidad tras una administración previa. Hipersensibilidad a las proteínas del huevo y del pollo, o al formaldehido (algunas marcas)
Precauciones especiales de conservación Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Desechar la vacuna si ha sido congelada. Conservar en el embalaje exterior para protegerla de la luz.
Con el esquema convencional la vacuna empieza a ser eficaz de 15 a 30 días después de su administración. Con el esquema acelerado a los 10 a 20 días. La duración de su eficacia se estima en 10 años pero posiblemente dure más tiempo. También se podría realizar un esquema de vacunación rápido con administración de la segunda dosis a los 15 días, e incluso dos dosis simultáneamente *
* Valorar en cada caso de forma particular y previa valoración por su médico
Vacuna de la hepatitis A en nacidos antes de 1970: La vacuna de la Hepatitis A está indicada en toda persona que vaya a viajar a países de riesgo (es decir, TODOS excepto Canadá, Europa del Este y Escandinavia, Japón, Nueva Zelanda y Australia) y no esté inmunizada previamente. ![]() El hecho de que una persona haya nacido antes de 1970 no significa necesariamente que haya estado expuesta a la Hepatitis A. Por tanto lo ideal siempre es hacer una buena anamnesis (ya que muchas personas recuerdan haber pasado «una hepatitis» en la infancia) y solicitar una analítica de sangre (serología) en caso de dudas, si se cuenta con tiempo antes de la vacunación y del viaje, para vacunar en caso de que ésta sea negativa. |
Bibliografía y más información