Vacuna de la fiebre tifoidea

Hay dos vacunas comercializadas de la fiebre tifoidea. Ambas tienen una eficacia similar, del 70%.

Muy recomendada para todos los viajeros a zonas tropicales, sobre todo en estancias superiores a tres semanas, viajes de cooperación o “ mochileros ”.

Características de la vacuna parenteral (Typhim Vi ® )

Bien tolerada. Dolor local en lugar de la inyección. Su acción empieza a las dos o tres semanas tras su administración. y su eficacia dura aproximadamente 3 años

  • Se trata de una vacuna inactivada
  • Una única dosis por vía intramuscular (Hombro -deltoides-)
  • Se puede administrar junto a otras vacunas.
  • Apta en niños de más de dos años
  • Apta en embarazadas y que dan la lactancia
  • Apta en inmunodeprimidos

Características de la vacuna oral (Vivotif ® -Typhoral®)

Bien tolerada. Puede provocar problemas digestivos de forma ocasional. Su acción empieza a las tres semanas y su eficacia es aproximadamente tres años, pero las personas que viven en zonas endémicas pueden revacunarse anualmente con la toma de una cápsula.

  • Se trata de una vacuna atenuada
  • Se administración por vía oral en tres dosis espaciadas 48 horas
  • Es necesario mantener en nevera
  • No se puede tomar junto con antibióticos o antimaláricos.
  • Apta en niños a partir de los 5 años. En algunos países hay comercializada una forma oral para niños a partir de 2 años.
  • No apta en embarazadas ni durante la lactancia
  • No en inmunodeprimidos
  • El efecto protector comienza 10 días después de la última dosis de la vacuna y tiene una duración mínima de un año; en personas expuestas repetidamente a Salmonella (es decir, en zonas endémicas), el efecto protector dura un mínimo de tres años.
  • Se puede administrar de forma concomitante junto a vacunas de microorganismos vivos por vía parenteral (p. ej., contra la fiebre amarilla, el sarampión, las paperas o la rubéola) y la vacuna antipoliomielítica de microorganismos vivos por vía oral.

 

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad a la vacuna

 

Revacunación

  • No se ha estudiado el calendario óptimo de revacunación con Vivotif®. Se aconseja a las personas que viven en zonas endémicas repetir la vacunación cada tres años. En caso de desplazamiento de una zona no endémica a una endémica, se recomienda repetir la vacunación anualmente. Al igual que la primera vacunación, la revacunación consiste en la toma de tres cápsulas los días 1, 3 y 5.

 

¡Ojo con la toma de antibióticos con la vacuna!:

La vacuna de la fiebre tifoidea oral (Vivotif ®) lleva en su composición microorganismos vivos, cuya presentación en cápsulas con recubrimiento entérico facilita su acción a nivel intestinal. Estas bacterias presentes en la vacuna serán sensibles a agentes presentes en el organismo que la recibe, como la toma de antibióticos.

Su ficha técnica indica que no debe iniciarse la vacunación hasta 3 días después de haber finalizado la toma de antibiótico para evitar una posible inhibición de los microorganismos de la vacuna. En cualquier caso lo recomendable si ya ha iniciado su toma es completar las 3 cápsulas, teniendo en cuanta que la cobertura vacunal en este caso puede ser ligeramente menor a lo que indica su ficha técnica, teniendo que extremar en cualquier caso el cuidado durante su viaje con el agua y los alimentos.

Conservación

Conservación de la vacuna de la fiebre tifoidea oral en la nevera

Más información