Fiebre amarilla
Esta vacuna es obligatoria para entrar en algunos países. Previene una infección rara, la Fiebre amarilla, de origen viral y transmitida por la picadura de mosquitos. Esta infección tiene una elevada mortalidad en personas no vacunadas. Se administra en centros oficiales de vacunación donde le facilitarán la cartilla internacional de vacunación de la fiebre amarilla,documento que debe llevar junto con su pasaporte. |
Puede ocasionar una reacción febril post-vacunal y, muy raramente, una enfermedad grave a los 7 días de su administración.
Características
– Vacuna de virus vivos atenuados
– Vía subcutánea
– Se debe administrar al menos 10 días antes del viaje para que sea eficaz.
– En mayo de 2014 la Asamblea Mundial de la Salud aprobó el cambio de validez del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla pasando de la vacunación cada 10 años a una dosis para toda la vida. Este requisito ha entrado en vigor el 11 de julio de 2016.
– Los requisitos de cada país están sujetos a cambio en cualquier momento.
Se estima que son necesarios al menos 10 días para generar los anticuerpos protectores necesarios de la Fiebre Amarilla tras la vacunación. Se debe recordar que son fundamentales las medidas anti mosquitos (uso de repelente, aire acondicionado o mosquitera y ropas que cubran bien la piel de colores no llamativos, además de evitar el uso de perfumes o cremas perfumadas). |
Contraindicaciones
– Mujeres embarazadas *
– Niños menores de 9 meses
– Inmunodeprimidos
– VIH con < 200 CD4
Los pacientes con VIH, SÍ se pueden vacunar de la fiebre amarilla si están asintomáticos y sus CD4+ son superiores a 200 La OMS establece que se puede proponer la vacuna a las personas infectadas por el VIH que necesiten vacunación para realizar un viaje y estén asintomáticas con recuentos de CD4+ superiores a 200 células/mm3. |
– Alérgicos al huevo
– Enfermos del timo (timoma, miastenia gravis)
– Mujeres que dan lactancia *
– Personas >60 años *
* Contraindicaciones no absolutas, se podrían valorar en cada caso de forma particular
El riesgo de padecer efectos adversos es mayor en los primovacunados mayores de 60 años, pero aún así sigue siendo bajo. Se debe evaluar la relación entre los riesgos y los beneficios, tomando en consideración los factores siguientes:
|
Si hay alguna contraindicación para la vacunación de la fiebre amarilla debe llevar un certificado médico, preferiblemente en tres idiomas (español, inglés y francés) indicando que la vacunación está CONTRAINDICADA (Descargar modelo)
Bibliografía y documentación
- Documento de posicionamiento de la OMS frente a la vacuna de la fiebre amarilla. Fuente: WHO
- Yellow Fever Vaccine Booster Doses: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices, 2015. Fuente: CDC (Junio 2015)
- Yellow Fever Vaccine Booster Doses: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices, 2015. Fuente: CDC (Junio 2015)