Tarjeta Sanitaria Europea

¿Cuándo se creó la tarjeta sanitaria europea?

La tarjeta sanitaria europea se introdujo progresivamente entre el 1 de junio de 2004 y el 31 de diciembre de 2005. Desde el 1 de enero de 2006 se expide y reconoce en los siguientes países: Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Grecia, España, Francia, Irlanda, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia, Reino Unido, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

¿Cuál es la función de la tarjeta sanitaria europea o los documentos equivalentes que los turistas deben presentar?

La tarjeta sanitaria europea y el certificado provisional sustitutorio tienen la misma función. Ambos acreditan que el titular que le consulta para recibir tratamiento tiene una cobertura de seguro. Se debe tratar a estas personas como si estuvieran aseguradas en el país y darles el tratamiento que su enfermedad requiera desde el punto de vista clínico, teniendo en cuenta la naturaleza del tratamiento y la duración de la estancia. Son aplicables los baremos fijados en el régimen obligatorio de seguridad social.

¿Quién se puede beneficiar de la tarjeta?

Para tener derecho a una tarjeta, tendrá que estar asegurado o cubierto por un sistema de seguridad social estatal en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza. Cada miembro de la familia que esté viajando debería tener su propia tarjeta. También tienen derecho a una tarjeta las personas de países no pertenecientes a la UE que residan legalmente en la UE y estén cubiertos por un régimen de seguridad social estatal. Sin embargo, los nacionales de países no pertenecientes a la UE no pueden utilizar su Tarjeta sanitaria europea para recibir tratamiento médico en Dinamarca, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

La Tarjeta Sanitaria Europa no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), o el Instituto Social de la Marina (ISM), emita el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud. Tampoco es el documento válido si usted traslada su residencia al territorio de otro Estado.

En algunos casos, deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza. Estos importes no son reintegrables

Estados en los que tiene validez la Tarjeta Sanitaria Europea

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza

¿Donde puedo solicitar la tarjeta sanitaria europea?

Las tarjetas son emitidas por las oficinas de la seguridad social de su país. Para más información y para solicitar la tarjeta, vía internet o solicitar cita previa:

Página web de la Seguridad Social

¿Tiene la tarjeta sanitaria europea el mismo aspecto en todos los países que la expiden?

Sí, todos los países utilizan un modelo común, que incorpora un símbolo europeo. Se quiere asegurar que los médicos o centros de salud puedan reconocerla de inmediato. La tarjeta contiene algunos datos obligatorios presentados de manera normalizada, para que pueda entenderse independientemente del idioma. Este diseño normalizado sólo figura en una de las caras de la tarjeta. Los países pueden elegir libremente el diseño de la otra cara.

¿Qué es el certificado provisional sustitutorio?

Es un documento equivalente a la Tarjeta sanitaria europea. Funciona como sustituto si el titular ha perdido u olvidado su tarjeta, o si su organismo asegurador no puede facilitársela antes de su partida. Tiene el mismo valor que la Tarjeta Sanitaria Europea

¿Hay exámenes o tipos de tratamiento no accesibles en principio a los titulares de una Tarjeta sanitaria europea?

Los titulares de una Tarjeta sanitaria europea tienen derecho a todas las prestaciones en especie que resulten «necesarias desde un punto de vista médico durante una estancia en el territorio de otro Estado miembro, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista de la estancia».

Por lo tanto, se debe prestar cualquier asistencia y tratamiento médicos que requiera el estado de salud del paciente para que pueda proseguir su estancia en el país en buenas condiciones. Se trata de no obligarle a abreviar su visita y regresar a su país de residencia para obtener tratamiento. Sin embargo, no se está obligado a realizar ciertos tipos de tratamiento que pueden esperar la vuelta a casa del paciente (por ejemplo, la mayoría de los tratamientos dentales). En efecto, el paciente podría tener problemas para obtener el reembolso de aquellos tratamientos que vayan más allá de lo estrictamente necesario en el contexto de una estancia temporal. Ciertos tratamientos son largos y requieren visitas de seguimiento, lo cual no es compatible con la estancia temporal en otro país. En tales casos, una vez que el paciente haya recibido un tratamiento primario para «aguantar», generalmente es preferible para él volver a su país de residencia y ver a su propio médico para someterse a exámenes o tratamientos ulteriores.

¿Qué debe hacer un paciente que haya olvidado o perdido su tarjeta?

El paciente que ha olvidado o perdido su tarjeta puede pedir a su organismo asegurador que envíen un certificado provisional sustitutorio por fax o correo electrónico. Este documento equivale a la Tarjeta sanitaria europea y le da los mismos derechos de asistencia médica y reembolso de los gastos asociados durante la estancia temporal en otro país miembro. Este procedimiento se recomienda especialmente si el paciente requiere hospitalización.

¿Qué exámenes o tipos de tratamiento son accesibles para estudiantes y trabajadores desplazados?

Los estudiantes y trabajadores desplazados pueden obtener una Tarjeta sanitaria europea en lugar del formulario E 128, que daba acceso al tratamiento necesario según la duración de su estancia. Como la estancia puede ser relativamente larga, la cobertura de tratamientos puede ser más amplia que en el caso de un turista que sólo se queda unos días.

Enlaces de interés

 

experiencias viajerasSi surge un viaje urgente a alguna ciudad europea y no se dispone de la tarjeta sanitaria europea ni tiempo para tramitarla (el plazo para su expedición es de 10 días) ¿Existe alguna alternativa para disfrutar de la asistencia sanitaria en las mismas condiciones?

» Cuando exista un supuesto que imposibilite la emisión de la tarjeta sanitaria europea , podrá solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio de la Tarjeta Sanitaria Europea, que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del espacio Económico Europeo o Suiza. 

Al igual que la Tarjeta Sanitaria Europea, este certificado provisional no es válido cuando el desplazamiento tiene la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social, emita el formulario correspondiente, previo informe favorable del servicio de salud. El documento tampoco sería válido si se produce un traslado de residencia a otro Estado miembro

En cuanto a la cobertura que ofrece el Certificado Provisional es la misma que la Tarjeta Sanitaria Europea, aunque en algunos casos deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de gastos derivados de la asistencia, en igualdad de condiciones que los asegurados del Estado al que se desplaza, no siendo estos importes reintegrables «