Ucrania riesgos locales

Nota importante

El viajero a Ucrania debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes en relación con el consumo de agua y alimentos y estar muy atento a la situación política.

Riesgos generales

A tener en cuenta

Enfermedades endémicas y prevalentes

  • Sarampión
    • El país está experimentando un brote en estos momentos.
    • 2019. 75.084 casos desde noviembre de 2018 hasta octubre de 2019
    • Informe de situación: Julio 2019.
    • 2018. El país notificó 54.481 casos de la enfermedad.
  • VIH – SIDA

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

  • Diarrea del viajero (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros)
  • Hepatitis A
  • Fiebre tifoidea
  • Botulismo. Consumo de conservas o pescado ahumado casero sin la adecuada preparación o conservación.
  • Salmonella

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

  • Leishmaniosis
  • Filariasis.
    • La incidencia de dirofilariasis (helmintiasis transmitida por perros, gatos y animales salvajes) ha aumentado considerablemente en los últimos años.
    • Sólo en la región de Zaporozhye en los últimos 5 años se han notificado más de 500 casos en humanos. La distribución de casos coincide con la presencia de animales infectados. Entre 1975 y 2012, se notificaron 1533 casos en Ucrania. Sólo en el periódo 1997-2012 se notificaron 1465 casos. Detrás de este aumento está el cambio climático y a proliferación del mosquito vector.

GARRAPATAS

Enfermedades transmitidas por contacto con animales

Mordeduras de animales: Los perros pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.

Enfermedades transmitidas por vía respiratoria

Casos esporádicos

Seguridad

  • Áreas a evitar: Debido al conflicto en el este de Ucrania, se desaconseja todo desplazamiento a las Provincias de DONETSK Y LUGANSK, donde siguen produciéndose choques entre insurgentes y el Ejército ucraniano. Debido a la situación actual, también se desaconseja todo viaje a la República Autónoma de Crimea ya que sigue bajo la ocupación de la Federación de Rusia y es fuente de inestabilidad permanente.
  • Controles policiales:
  • Playas:
  • Transporte aéreo:
  • Fronteras:
  • Conducción:
  • Comunicaciones:
  • Drogas:
  • Robos, agresiones y violaciones:
  • Zonas a evitar: (Información orientativa)
  • Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
  • Divisas:
Situación desplazados por el conflicto en Ucrania Junio 2015

30 Noviembre 2018. Conflicto en Ucrania

El 25 de noviembre unidades rusas apresaron una flotilla militar ucraniana en el estrecho de Kerch. El 26 de noviembre, el Parlamento ucraniano (Rada) declaró la ley marcial en las regiones de Chernihiv, Sumy, Kharkiv, Luhansk, Donetsk, Zaporizhzhia, Kherson, Mykoliv, Odesa y Vinnytsia por espacio de un mes.

La imposición de la ley marcial puede conllevar una limitación y suspensión de algunos de los derechos que el ordenamiento garantiza al individuo, tales como la prohibición de manifestaciones, restricciones a la libertad de movimiento y circulación o limitaciones a la libertad de expresión. Asimismo, pueden producirse marchas, manifestaciones o movilizaciones masivas, especialmente ante instituciones rusas.

Se recomienda: Evitar los desplazamientos internos, especialmente a las zonas más sensibles en la frontera entre los dos países, y en caso de ser necesarios planificarlos cuidadosamente. Seguir las normas impuestas por las autoridades locales, que obligan tanto a ucranianos como a los extranjeros que se encuentran en el país. Desplazarse a los aeropuertos con suficiente antelación. Ir siempre debidamente documento. Evitar las conversaciones sobre política. Disponer de suficiente dinero en metálico y tarjetas de crédito. Llevar siempre consigo el número del teléfono de su Embajada. Mantenerse informado de la evolución de la situación.