Nota importante
El viajero a Turquía debe prestar especial atención y poner las medidas preventivas pertinentes para protegerse frente a las enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos. Así mismo se debe extremar la seguridad en los desplazamientos (barco, coche o moto). |
Riesgos generales
- Agua y alimentos. Prestar atención al consumo de agua, que ha de beberse embotellada o previamente hervida, así como los vegetales, sobre todo en las zonas rurales. Se debe evitar beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno que no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
- Alcohol adulterado.
- Octubre 2020 45 muertes
- Alcohol adulterado.
- Protección solar
- Rozaduras y heridas por calzado inadecuado
- Contacto con animales
- Sexualidad y viajes
- Seguridad en la carretera
- Picaduras de insectos y garrapatas Es aconsejable evitar ropa con colores oscuros (negro o azul) y extremar las precauciones ante las picaduras de insectos utilizando tanto el uso de repelentes como mosquiteras y ropa adecuada desde el atardecer hasta el amanecer.
- Consejos para el baño
- Playas
- Deportes de aventura
- Drogas
- Transfusiones
- Trasplantes capilares low cost
Riesgos climáticos
- Terremotos
- Inundaciones
- Agosto 2020. Giresun
Enfermedades a tener en cuenta
Enfermedades endémicas y prevalentes
- VIH – SIDA (Incidencia en la población <0,1% en el año 2009. 4.600 casos estimados en el año 2009. Primer caso notificado en el país en el año 2005)
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos
- Diarrea del viajero (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros)
- Hepatitis A
- 2010 notificados 2.787 casos
- 2008. El 64% de la población general era seropositivo para la enfermedad.
- 2000-2011 en Ankara el 87,4% de la población era seropositivo.
- Fiebre tifoidea.
- 1998. Notificados 30.269 casos y 712 casos de fiebre paratifoidea.
- Cólera
- No se han comunicado casos desde 1997 (55 casos)
- Brucelosis
- Los principales agentes etiológicos son Brucella abortus y B. melitensis
- Agosto 2019. Brote de la enfermedad en Mu?
- 2016 notificados 5.148 casos
Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos
MOSQUITOS
- Malaria
- Leishmaniosis
- Forma cutánea: áreas de riesgo: sureste, con alguno casos en el centro y en el oeste.
- Forma visceral: Áreas de riesgo: costas del mar de Mármara, Egeo, Mediterráneo y mar Negro.
GARRAPATAS
- Fiebre de Crimea-Congo
- Informe de situación: Junio 2020
- 2011: 54 muertes
- 2012: 37 muertes
- En especial en la zona de Anatolia Central y la costa del Mar Negro. Los alrededores de Estambul y de Ankara así como Antalya también se encuentran en zona de riesgo.
- Las autoridades sanitarias turcas afirman que el reciente aumento de las temperaturas en el país ha favorecido el incremento de garrapatas y, en consecuencia, el número de infecciones.
- Turquía es junto con Irán, Rusia y Uzbekistán uno de los cuatro países mundiales que notifican más de 50 casos al año.
Enfermedades transmitidas por contacto con animales
Mordeduras de animales: Los perros pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.
Enfermedades transmitidas por contacto respiratorio
- Tuberculosis
- Gripe aviar. Se han dado casos esporádicos (12 casos en el 2006 con 4 fallecidos).
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades transmitidas por el suelo
Resistencias a los antibióticos
Casos esporádicos
- Hepatitis B
- Hantavirus
- Hepatitis E
- Se consideran áreas de riesgo Adana y Erzurum (aquí se notifican incidencias elevadas)
Seguridad
- Controles policiales: La presencia policial y del ejército en el país es muy numerosa.
- Playas:
- Transporte aéreo:
- Fronteras: Debido a la actual situación en Siria, se desaconseja acercarse a menos de 10 kilómetros de la frontera con ese país. Se recomienda asimismo evitar las localidades turcas cercanas a la frontera turco-siria en particular Akçakale y Ceylanpinar, manteniendo una actitud atenta y prudente en caso de desplazamiento manteniéndose alejados de cualquier tipo de manifestación o aglomeración. El pasado 16 de julio de 2013 se registraron dos víctimas mortales en esta última localidad como consecuencia de balas perdidas resultantes de un tiroteo en el lado sirio de la frontera. Se desaconseja también visitar los campos de refugiados instalados por las autoridades turcas en las provincias fronterizas con Siria. Todos los cruces de las frontera entre Turquía y Siria deben de hacerse por los puntos de control fronterizo oficiales. En caso de no cruzarse a través de un puesto fronterizo, las autoridades turcas pueden imponer una multa e incluso la expulsión del país y/o la posterior prohibición de entrada. En relación a las entradas a Turquía desde Siria pueden producirse cierres de los puestos fronterizos por parte de las autoridades turcas o limitaciones al tránsito en los mismos en función de la situación de seguridad del lado sirio de la frontera. En principio, las autoridades facilitan la salida de los extranjeros, incluidos los nacionales españoles, que salen de aquel país. Los ciudadanos españoles que entren a Turquía desde Siria deben asegurarse en todo caso de que se les ha sellado el pasaporte para poder salir posteriormente de Turquía. Para los ciudadanos españoles, en caso de entrar en Turquía sin pasaporte español o con pasaporte español caducado es necesario ponerse en contacto con la Embajada de España en Ankara. En todo caso el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía informa de que en muchos casos el lado sirio de la frontera carece de funcionario alguno que efectúe un control de entradas y salidas.
- Conducción: Las señales de carretera siguen la normativa internacional de señalización viaria. El código viario es equiparable al de los países europeos. Los vehículos con matrícula extranjera sólo podrán permanecer en Turquía durante tres meses. En caso de que se tenga intención de sobrepasar dicho periodo, hay que contactar con las autoridades turcas para proceder al registro del vehículo. Las multas se pagan en el momento. Existen numerosas estaciones de combustible. Es conveniente verificar el estado del vehículo que se alquila. Existen centros de asistencia en carretera “Türkiye Turing ve Otomobil Kurumu” (teléfono: 212 2828140). En caso de accidente, no debe moverse el vehículo y hay que llamar a la Policía de Tráfico (número 154) que efectuará el parte de accidente. Conviene solicitar una copia del atestado. Para cumplir con el requisito de seguro, los vehículos con matrícula española que vayan a a entrar en el territorio turco por un puesto fronterizo terrestre, pueden elegir entre las siguientes 2 opciones: – contratar un seguro (Carta Verde) antes de salir de España. La Carta Verde (también conocida como la Carta Internacional de los seguros de vehículos de motor) es un documento de seguro suscrito por todos los seguros de un país determinado que acredita que el vehículo está asegurado en países que figuran en el propio documento y que han firmado un acuerdo específico. Debe su nombre a ser impreso en papel verde. – contratar un seguro de daños a terceros en la frontera que cubra la totalidad de la estancia en Turquía. En caso de que se vayan a realizar desplazamientos por carretera por el interior del país se debe extremar la prudencia, estando desaconsejado conducir de noche. Las condiciones de las carreteras no son siempre buenas y la conducción es en algunos casos temeraria. El permiso de conducir español es suficiente para aquellos ciudadanos españoles que estén en Turquía de turismo. Sin embargo, aquellos ciudadanos españoles que residan en Turquía, necesitarán además una traducción de dicho permiso, legalizada por notario o por la propia embajada.
- Comunicaciones:
- Drogas: No se considera legal que los pacientes que reciben tratamiento de Metadona lo lleven consigo en sus viajes a Turquía, ya que la práctica del suministro de este fármaco en el tratamiento de los pacientes con dependencia de sustancias psicoactivas no está vigente en Turquía.
- Robos, agresiones y violaciones: Turquía presenta en general bajos índices de criminalidad. No obstante lo cual deben adoptarse las precauciones elementales de sentido común que el viajero aplica en su lugar de origen. En las zonas más turísticas de Estambul se aconseja ir con prudencia y prestar especial atención a las pertenencias que se lleven en todo momento.
- Terrorismo: En la última década se han producido en Turquía diversas acciones terroristas, tanto en las principales ciudades como en algunos puntos turísticos del Mediterráneo y del Egeo. La más reciente de ellas tuvo lugar el 1 de febrero de 2013, cuando un atentado suicida en la Embajada de Estados Unidos en Ankara causó la muerte de un guardia de seguridad.
- Zonas a evitar: (Información orientativa)
- Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
- Exportación de objetos: Está prohibido exportar bienes de interés cultural y antigüedades de más de cien años. Las autoridades turcas vigilan de forma muy estricta la salida del país de objetos que puedan entrar dentro de esta categoría y en ocasiones aplican un criterio muy amplio, entrando dentro de esta categoría objetos y antigüedades aparentemente de escaso valor. Además de la confiscación de los objetos, las autoridades pueden detener provisionalmente a aquellos que intenten cometer un delito de exportación obligarles a permanecer en el país hasta la comparecencia ante la justicia y obligarles a pagar fianzas muy elevadas. Las penas pueden oscilar entre 5 y 10 años de reclusión. Estas recomendaciones se aplican igualmente a los objetos que pueden hallarse en el mar haciendo submarinismo o piedras y otros restos que se encuentren en yacimientos arqueológicos. En caso de duda, se recomienda consultar a las Autoridades antes de iniciar el viaje de regreso.
- Divisas: No existe límite a la entrada de divisas en Turquía, pero solo se pueden sacar del país el equivalente en liras turcas a 5.000 dólares americanos.
- Libertades: Turquía suprimió la pena de muerte en 2004. Tras el golpe de estado de Agosto de 2016 el gobierno está planteando su restauración.