Nota importante
El viajero a Islandia debe prestar especial atención y poner las medidas preventivas para evitar enfermedades relacionadas con el agua y los alimentos. Además debe tener precaución con los desplazamientos por carretera y estar atento a las condiciones metereológicas. |
Riesgos generales
- Agua y alimentos
- Protección solar
- Rozaduras y heridas por calzado inadecuado
- Contacto con animales.
- Islandia es uno de los 10 países o regiones mundiales libres de rabia.
- Sexualidad y viajes
- Picaduras de insectos y garrapatas
Riesgos climáticos
- Volcanes: La isla tiene alrededor de 130 montañas volcánicas, de las que 18 han entrado en erupción desde el año 900. De estos 130 volcanes, el más activo es el Hekla.
- Se han notificado accidentes en relación con caídas y descuidos en zonas donde hay Géiseres
A tener en cuenta
- COVID-19
- VIH – SIDA
- 2018: Incidencia en la población 0.1 por mil. Menos de 500 personas.
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos
- Diarrea del viajero (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros)
- Hepatitis A
- Fiebre tifoidea
- Giardia intestinalis. El riesgo existe al beber agua sin tratar de arroyos y ríos (Sobre todo en zonas con animales – ovejas …-)
- Campylobacter
Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos
Enfermedades transmitidas por vía respiratoria
- Tuberculosis
- Sarampión
- Enero 2020. Notificado 1 caso en el país
Enfermedades de transmisión sexual
Casos esporádicos
- Hepatitis B
Seguridad
- Controles policiales:
- Playas
- Transporte aéreo:
- Fronteras:
- Conducción:
- Comunicaciones:
- Drogas:
- Robos, agresiones y violaciones:
- Zonas a evitar: (Información orientativa)
- Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
- Divisas
- Contaminación
- Cambio climático