Sri Lanka riesgos locales

Nota importante

El viajero a Sri Lanka debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a la diarrea del viajero, transmitidas por mosquitos, desplazamientos por carretera o barco o enfermedades de transmisión sexual. Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.

Riesgos generales

Enfermedades a tener en cuenta

Enfermedades endémicas

  • Podoconiosis. Causada por partículas de minerales que penetran en los pies descalzos.

Enfermedades prevalentes

  • VIH – SIDA (Incidencia en la población <0.1% en el año 2017)

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

Enfermedades transmitidas por baños en agua

Mordeduras de animales: Los perros, monos y murciélagos pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia o el herpes simple. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.

Enfermedades transmitidas por vía respiratoria

  • Tuberculosis. Incidencia de 25 casos por 100.000 habitantes. Los viajeros que se planeen permanecer más de 1 mes deben tener estado previos a la partida de prueba cutánea PPD documentado.
Enfermedades de transmisión sexual
Casos esporádicos

Seguridad

  • Controles policiales / Terrorismo: Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas. A pesar de que la guerra acabó en mayo de 2009, todavía abundan los controles policiales y el ejército está presente en todo el país, por lo que es especialmente importante que se esté perfectamente documentado en cualquier desplazamiento.
    • Norte: el acceso al distrito de Mullaittivu no está restringido para los extranjeros, salvo para periodistas, que necesitarán de un permiso especial.
    • Península de Jaffna: Existe libertad de movimientos fuera de las Zonas de Alta Seguridad y se han reducido los controles. No obstante, se siguen llevando a cabo tareas de desminado en la zona.
    • Kilinochchi, Mullaittivu, Mannar y Vavuniya: Pese al fin del conflicto armado, sigue existiendo una fuerte presencia militar y aún quedan algunos controles como el de Omanthai. El alojamiento y las infraestructuras son muy limitadas debido a los daños causados por la guerra. Se siguen llevando a cabo tareas de desminado en la zona, por lo que conviene extremar las precauciones.
    • Este: Se siguen llevando a cabo tareas de desminado en la zona, por lo que conviene extremar las precauciones y no salirse de la carretera o el camino marcado.
  • Playas: Puede no haber socorristas. Se recomienda extremar las precauciones en el baño en la costa srilankesa, especialmente entre los meses de abril y noviembre, por la intensidad del oleaje.
  • Transporte aéreo:
  • Transporte marítico
  • Fronteras.
  • Conducción: Se recomienda mantenerse alerta en las carreteras donde el índice de siniestralidad es muy elevado. Es aconsejable conducir con precaución, llevar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar estrictamente los límites de velocidad y revisar a fondo el estado de los vehículos de alquiler. Existen entorno a las carreteras numerosos peatones, bicicletas, motos o animales en zonas rurales. Por lo general los conductores no respetan mucho las normas de tránsito, pudiendo encontrar con frecuencia coches o camiones averiados en la calzada, o incluso obras sin una señalización que permita anticipar con suficiente tiempo. En carreteras de montaña es frecuente encontrarse con conductores que adelantan en curvas o que conducen muy rápido. Hay radares en algunos tramos. Es preferible evitar la conducción nocturna. Las infraestructuras viarias no se encuentran siempre en buen estado y están congestionadas muy a menudo. Conviene utilizar las rutas principales y el taxi o automóvil de alquiler con conductor por mayor seguridad y para evitar problemas en caso de accidente.
  • Red de carreteras
  • Comunicaciones: En la temporada de lluvias pueden producirse inundaciones y el cierre carreteras, por lo que, se recomienda asegurarse previamente del buen estado de la carretera y extremar las precauciones. Por todo el país se realizan controles de seguridad en las carreteras. Se recomienda obedecer las instrucciones en todo momento. Ha habido casos en los que las fuerzas del orden han abierto fuego a vehículos que desobedecieron la orden de parar.
  • Drogas: Está prohibido no sólo el tráfico sino también la tenencia y el consumo de drogas. Las penas son severas y las multas elevadas.
  • Robos, agresiones y violaciones. Ha aumentado la pequeña delincuencia y estafas a extranjeros, sobre todo en importantes centros turísticos (Colombo, Kandy, y toda la costa suroriental, que incluye los centros turísticos de Bentota, Galle, Unawatuna o Matara, entre otros), consecuencia del gran incremento del turismo en el país tras el final de la guerra.
  • Zonas a evitar
  • Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
  • Divisas
  • Accidentes laborales
  • Contaminación
  • Costumbres. En los medios de transporte públicos, es habitual encontrar asientos reservados a las autoridades religiosas. Las señales que lo indican están normalmente escritas en cingalés o tamil. Se recomienda encarecidamente respetar esta reserva, ya que se han producido incidentes por el incumplimiento de esta norma. Se recomienda prudencia en la adquisición de muebles y artesanía de madera pues la exportación de antigüedades está prohibida. Es especialmente conveniente observar las costumbres locales en lo relativo al vestido y comportamiento en público, especialmente en los lugares de culto religioso.

En Enero de 2018 Sri Lanka volvió a imponer una antigua ley que prohíbe la venta de alcohol a las mujeres e impide que trabajen en licorerías los lunes.

Notificaciones

Julio 2020. La OMS declara el país libre de sarampión y rubéola