Nepal riesgos locales

Nota importante

El viajero a Nepal debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a la diarrea del viajero, transmitidas por mosquitos, desplazamientos por carretera o barco o enfermedades de transmisión sexual. Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.

Riesgos generales

  • Transfusiones. En muchos países existe un alto riesgo de contraer el VIH y otras enfermedades debido a las transfusiones procedentes de sangre de un donante infectado.
  • Deportes de aventura. En el caso de visitar el país con el fin de hacer senderismo, treking u otros deportes de aventura, se recomienda a los viajeros suscribir una póliza médica de amplia cobertura.
  • Mal de altura. Necesidad de aclimatarse a la altitud en algunas zonas del país cuando se hace trekking …
  • Drogas: Está prohibido no sólo el tráfico sino también la tenencia y el consumo de drogas. Las penas son severas y las multas elevadas.

Riesgos climáticos

Enfermedades a tener en cuenta

 

Enfermedades endémicas y prevalentes

  • Rabia. La enfermedad es endémica en Nepal. No hay datos precisos sobre el número de defunciones. Anualmente, unas 18.000 personas reciben la profilaxis post exposición, debido a la ausencia de un programa de control de la rabia canina, que de implantarse, reportaría beneficios significativos inmediatos con menor coste.
  • VIH – SIDA (Incidencia en la población 0.2% en el año 2017)

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

  • Diarrea del viajero (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros)
  • Hepatitis A
  • Hepatitis E. Produce el 85% de las hepatitis en Katmandú y es una de las principales causas de ictericia. Alta seroprevalencia. Epidemias ocasionales. mayor transmisión meses de julio y agosto.
  • Fiebre tifoidea. Es endémica en el país. Se suele producir un aumento de casos en julio y agosto, los meses con mayores precipitaciones. S. paratyphi A se ha convertido en una causa importante de la enfermedad en Nepal durante todo el año.
  • Listeriosis. Cuidar la higiene y preparación en el consumo de quesos y lácteos.
  • Brucelosis
  • Cólera. Brotes frecuentes en zonas del país. Agosto 2016, repunte de casos en el área de Katmandú. En julio 2014 se han notificado nuevamente casos en Katmandú tras 2 años.

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

  • Malaria.
  • Dengue.
    • Descrito por primera vez en el país en el 2004. En Julio 2014 notificados por primera vez casos autóctonos en Katmandu. Frecuente en Chitwan.
    • Informes de situación: Mayo 2020, Septiembre 2019.
    • 2019. 6 muertes y más de 16.000 hospitalizaciones en 68 distritos del país. Serotipo circulante DENV-2
    • 2018. Se notificaron 3.834 casos
  • Borreliosis o enfermedad de Lyme

 

Enfermedades transmitidas por baños en agua

¿Esquistosomiasis urogenital en Nepal y en el subcontinente indio?

Enfermedades transmitidas por contacto con animales

Mordeduras de animales: Los perros, monos y murciélagos pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia o el herpes simple. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.

Enfermedades transmitidas por vía respiratoria

  • Tuberculosis. Incidencia de 100 casos por 100.000 habitantes. Los viajeros que se planeen permanecer más de 1 mes deben tener estado previos a la partida de prueba cutánea PPD documentado.
  • Sarampión
Casos esporádicos
  • Meningitis meningocócica
  • Histoplasmosis. Cuidar las medidas de protección si se entra en cuevas o minas.
  • Melioidosis.
  • Lepra. La OMS declaró Nepal como país libre de lepra en 2010 (supone tener una prevalencia de menos de 1 caso por 10000 habitantes y Nepal tenía 0,89). Aún así siguen produciéndose casos nuevos: 2013 (3223 casos) 2012 (3492 casos, 50% multibacilares); 2011 (3184 casos); 2005 (6150 casos). Los distritos más afectados son los de la frontera sur con la India: Sarlahi, Jhapa, Dhanusha, Rautahat, Mahottari, Bardiya, Parsa, Kailali, Bara y Rupandehi.

Lepra en Nepal. Datos del 2018

  • Hepatitis B
  • Gripe aviar. (H5N1): Ha sido confirmada en este país en aves, incluidas las aves de corral, pero no en los seres humanos. Aunque el riesgo para los viajeros es mínimo, se deben evitar lugares donde puede producirse un contacto directo con aves o sus secreciones, tales como mercados de animales vivos y granjas. Es seguro comer pollo bien cocido. Las vacunas actuales contra la gripe no son protectoras.

Resistencia a antibióticos

Seguridad

  • Controles policiales / Terrorismo: Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas. Terai (zona sur). En la actualidad es la única zona del país que experimenta disturbios esporádicos. En los últimos años, disturbios registrados en esta zona han causado un importante número de muertos y heridos. A veces se registran manifestaciones políticas y bandhs (huelgas), que hacen que se cierren las tiendas y el transporte público. Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
  • Transporte aéreo: Probablemente, la pista de aterrizaje de Lukla, conocida por su corta longitud (tan sólo 460 metros) y su inclinación (¡Un 12%!), absolutamente necesaria para frenar al avión en tan corta distancia sea uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo.
  • Cortes de electricidad: Los cortes del suminitro eléctrico son muy frecuentes. En invierno, cuando las centrales eléctricas están al mínimo pueden durar muchas horas. En la mayoría de los hoteles se puede consultar el horario de los cortes programados. Se recomienda buscar uno que disponga de generador.
  • Fronteras.
  • Conducción: Se recomienda mantenerse alerta en las carreteras donde el índice de siniestralidad es muy elevado. Es aconsejable conducir con precaución, llevar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar estrictamente los límites de velocidad y revisar a fondo el estado de los vehículos de alquiler. Existen entorno a las carreteras numerosos peatones, bicicletas, motos o animales en zonas rurales. Por lo general los conductores no respetan mucho las normas de tránsito, pudiendo encontrar con frecuencia coches o camiones averiados en la calzada, o incluso obras sin una señalización que permita anticipar con suficiente tiempo. En carreteras de montaña es frecuente encontrarse con conductores que adelantan en curvas o que conducen muy rápido. Hay radares en algunos tramos. Es preferible evitar la conducción nocturna. Las infraestructuras viarias no se encuentran siempre en buen estado y están congestionadas muy a menudo. Conviene utilizar las rutas principales y el taxi o automóvil de alquiler con conductor por mayor seguridad y para evitar problemas en caso de accidente. La combinación de vehículos viejos, combustible de baja calidad y carencia de control en la emisión de gases hace que las calles de Katmandú sean especialmente sucias, ruidosas y desagradables. Las normas de tráfico existen, pero raramente se exige su cumplimiento. Hay que extremar las precauciones al cruzar las calles o ir en bicicleta. Los peatones suponen en Nepal el 40% de las víctimas de accidentes de tráfico. Los accidentes de autobús son frecuentes en Nepal, donde sólo 5.000 de los 17.000 kilómetros de carreteras de la red viaria están asfaltados, mientras que el resto son caminos pedregosos.
  • Red de carreteras
  • Comunicaciones: En la temporada de lluvias pueden producirse inundaciones y el cierre carreteras, por lo que, se recomienda asegurarse previamente del buen estado de la carretera y extremar las precauciones. Por todo el país se realizan controles de seguridad en las carreteras. Se recomienda obedecer las instrucciones en todo momento. Ha habido casos en los que las fuerzas del orden han abierto fuego a vehículos que desobedecieron la orden de parar.
  • Robos, agresiones y violaciones.  Se recomienda a los viajeros que tengan especial cuidado con los pequeños hurtos y determinadas estafas a los turistas. Se recomienda especial precaución en la custodia del pasaporte, ya que son frecuentes los robos y pérdidas del mismo.
  • Zonas a evitar
  • Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
  • Divisas
  • Accidentes laborales
  • Contaminación. Katmandú se encuentra entre las ciudades del mundo con más contaminación ambiental.
  • Costumbres.