Las condiciones sanitarias son muy deficientes. Por lo general, es necesario pagar inmediatamente y al contado los servicios médicos.
Si estamos tomando alguna medicación específica, hay que llevar dosis extra y la prescripción médica correspondiente (Indicando el nombre genérico del fármaco). El conocer nuestro grupo sanguíneo puede ser de utilidad.
Sistema sanitario
- Tipo de sistema sanitario:
- Cobertura:
- Red asistencial: En las principales ciudades y en las rutas de trekking, donde también hay centros para el control de males causados por la altitud, existen hospitales y clínicas.
- Medicina tradicional: Ayurveda: En Nepal existen cerca de 300 centros de medicina Ayurveda, basada en técnicas milenarias y en productos elaborados con plantas. Se trata de una medicina alternativa cuya eficacia puede estar muy cuestionada en la curación de determinadas dolencias.
- Calidad asistencial:
Datos útiles
- Teléfono de asistencia internacional: 115
- Policía: 110
- Bomberos: 119
- Ambulancias: 120
- Odontología:
- Asistencia en domicilio/hotel:
- Atención urgente:
- Coste de la asistencia:
- Antibióticos: se venden sin receta, por lo que han aparecido resistencias a algunos de los más comunes.
Demografía sanitaria
- Densidad de población: hab/km² ()
- Estructura de población por edades:
- Tasa de natalidad: ‰ ()
- Tasa de mortalidad: ‰ ()
- Tasa de mortalidad infantil: ‰ ()
- Esperanza de vida:
- Habitantes por médico: Sólo hay 3 médicos por cada 100.000 habitantes y 1 por cada cien mil fuera del Valle de Katmandú
Red asistencial y proveedores sanitarios en la zona
- Katmandú Model Hospital. P.O. Box 6064, Bagbazar, Katmandú. Tel. +977 14 24 08 05.
- Medicare Hospital. Chabhil, Kathmandu. Tel. +977 14 46 70 67.
- Vayodha Hospital, Kirtipur 44600. Teléfonos: (+977) 1-4286427
- National Teaching Hospital, Maharajganj. Teléfonos: (+977) 412303/412505.
- National Trauma Center, pertenece al BIR Hospital, Mahankal Marg.
Seguro de viaje para Nepal
Respecto a la cobertura es imprescindible que verifique si existen pólizas de exclusión referente a la altitud. Pues algunos seguros ponen tope a determinada altitud (Ej: 3000 ó 5000 metros) o frente a determinadas actividades de riesgo (salto base, puenting…) En caso de salirse de las rutas de trekking habituales lo recomendable es contratar un seguro específico de rescate en la montaña (diferente a los tradiciones, aunque algunas compañías lo hacen a un precio más caro) Lo habitual en estos casos suele ser tramitarlo a través de las diferentes federaciones de montaña.