Malasia riesgos locales

Nota importante

El viajero a Malasia debe prestar especial atención y poner las medidas preventivas pertinentes para protegerse frente a las enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos (cuidado con la ingesta de pescado crudo), las picaduras de insectos y las infecciones de transmisión sexual. Así mismo se debe extremar la seguridad en los desplazamientos (barco, coche o moto). Es recomendable consultar la predicción metereológica.

Riesgos generales

  • Agua y alimentos: Prestar atención al consumo de agua, que ha de beberse embotellada o previamente hervida, así como los vegetales, sobre todo en las zonas rurales. Se debe evitar beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno que no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
  • Protección solar
  • Rozaduras y heridas por calzado inadecuado
  • Contacto con animales
  • Sexualidad y viajes
  • Protección frente a mosquitos e insectos
  • Consejos para el baño (mar, ríos, lagos …) Las medusas están presentes todo el año, especialmente en la temporada de lluvias.
  • Contaminación. se suelen producir episodios de contaminación atmosférica variable en Malasia debidos a los incendios periódicos que tienen lugar en la isla indonesia de Sumatra. Los vientos arrastran el humo y las cenizas de estos incendios hasta la península malasia, llegando incluso en ocasiones a Sabah y Sarawak en Borneo. Las autoridades malasias publican en la siguiente página los datos referentes al Índice de Contaminación (Air Pollutant Index Reading), así como las recomendaciones pertinentes para cada región del país.
  • Transfusiones en muchos países existe un alto riesgo de contraer el VIH y otras enfermedades debido a las transfusiones procedentes de sangre de un donante infectado.

Riesgos climáticos

  • Ciclones
  • Volcanes

A tener en cuenta

Enfermedades endémicas y prevalentes

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

  • Diarrea del viajero. (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros) (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros)
  • Hepatitis A
  • Fiebre tifoidea. El riesgo es más alto sobre todo en el sur, en la región del Delta del Mekong. Especialmente entre Abril y Agosto.
  • Listeriosis. Cuidar la higiene y preparación en el consumo de quesos y lácteos.
  • Gnathostoma. Transmitido por la ingesta de pescado crudo contaminado.
  • Ciguatera
  • Cólera

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

MOSQUITOS

 

GARRAPATAS

  • Rickettsiosis (tifus murino y tifus de los matorrales). Recomendable medidas de protección frente a la exposición a los ácaros en zonas rurales húmedas y frente a las pulgas en zonas donde abundan los roedores.

 

Enfermedades por contacto con animales

El contacto con perros enfermos es un factor de riesgo para contraer la enfermedad. Evitar dar de comer a estos animales. Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.

  • Rabia
  • Gripe aviar.
    • H5N1.
    • H7N9.  Entre el 31.03.2013 al 19.10.2014 Malasia notificó 1 caso.
    • Endémico en las aves, el virus es excretado en gran cantidad en las heces. Aunque el riesgo para los viajeros es mínimo, es conveniente evitar el contacto directo con las aves o sus secreciones.
    • El pollo bien cocido no transmite el virus.

Enfermedades transmitidas por contacto respiratorio

  • Meningitis meningocócica
  • Sarampión
  • Tuberculosis.
    • El país tiene una carga intermedia de enfermedad.
    • Tres estados con alta incidencia: Sabah, Selangor y Sarawak, lo que representa un total de casi la mitad de todos los nuevos casos en Malasia. 79,4 casos por 100,000 habitantes, 24000 casos en 2015.

Casos esporádicos notificados

  • Hepatitis E. Alta seroprevalencia en población rural y VIH.
  • Hepatitis B
  • Melioidosis
  • Difteria
    • 2016. 5 muertes en niños por la enfermedad.
  • Nipah virus

Enfermedades transmitidas por baños en aguas

  • Esquistosomiasis. Ocurre en grandes espacios de agua dulce, especialmente en Perak y Selangor. Evitar el contacto con la piel con agua dulce (lagos, ríos, pozos, cascadas) reduce el riesgo de contraer la enfermedad. S.japonicum en áreas de Kelantan, Pahang y Kuala Lampur.
  • Leptospirosis. Principalmente entre marzo y mayo y entre agosto y noviembre. En el año 2000 hubo una epidemia entre los participantes en una carrera de aventura en el Sabah (Borneo)

Enfermedades de transmisión sexual

  • VIH – SIDA.
    • 2015. La prevalencia en adultos de la enfermedad era de 0.4%. Se estima que en el país vivían 91,600 personas con la enfermedad

No existen leyes o restricciones en Malasia que afecten a la entrada o permanencia de personas que viven con el VIH / SIDA
Más información sobre VIH y Viajes

Otros riesgos

  • Robos, agresiones y violaciones: Casi 3000 violaciones fueron denunciadas a la policía en 2012, más de la mitad fueron a niñas menores de 16 años. Son bastantes frecuentes los atracos y los robos con tirón desde motocicletas, que en ocasiones han provocado lesiones muy graves e incluso la muerte. También son cada vez más frecuentes los ataques desde motocicletas en que los delincuentes, tras romper el cristal lateral del coche, se hacen con bolsos depositados en el asiento junto al conductor.
  • Justicia, tribunales y cárceles: Gran saturación de las cárceles con deficientes condiciones sanitarias y de alimentación.
  • Aduanas: Los visitantes que entran en el país pueden llevar hasta un máximo de dos litros de bebidas alcohólicas, 200 cigarrillos, 50 puros o 100 gramos de tabaco, y una pequeña cantidad de perfume para uso personal. El equipo fotográfico y los portátiles deben ser declarados. Los artículos prohibidos incluyen los estupefacientes, armas de fuego y municiones, y la pornografía. Desde el 1 de enero de 2010 a la entrada y salida del país es necesario presentar un formulario (K22) declarando las cantidades moneda extranjera y/o cheques de viaje superiores al equivalente de 10.000 USD (dólares americanos). La pena por no hacerlo asciende a 1 millón de ringgit y/o prisón de hasta un año. No se puede sacar del país moneda local (Ringgit Malasio) por un valor superior a RM1.000. Tan solo se pueden sacar billetes y cheques de viaje en divisas por el valor de la divisa declarada a la entrada en el país.
  • Terrorismo: Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
  • Red de carreteras: En muy buen estado por la costa oeste (disponen hasta de una autopista de peaje con áreas de descanso muy completas con restaurantes, tiendas y gasolineras). Las nacionales y comarcales también están impecables en cuanto al asfaltado. Utilizan el alfabeto latino y la señalización se puede considerar perfecta, es imposible perderse.
  • Conducción: Conducen por la izquierda, por herencia británica. En las autopistas, la velocidad máxima permitida es de 110 kilómetros por hora; en los caminos municipales, federales o estatales, la misma se reduce a 90 kmh. En ciudades o áreas urbanas la máxima permitida es de 60 kmh. La máxima puede variar en diferentes sectores de un camino, por lo que se recomienda estar atento a los carteles indicadores. En las autopistas hay patrullas que controlan la velocidad de los vehículos. Las motocicletas abundan en muchas regiones de Malasia, particularmente en ciudades, y la tasa de motociclistas muertos por accidentes es muy alta. Su comportamiento impredecible exige que se preste mucha atención a su forma de conducir.
  • Zonas a evitar: Seguridad en el Estado de Sabah: Tras varios secuestros en los últimos años, las autoridades malasias han impuesto un toque de queda desde las 6 PM hasta las 6 AM sobre la franja de agua de 3 millas naúticas de anchura a contar desde la costa e islas de los siguientes seis distritos del Estado malasio de Sabah: Sandakan, Kinabatangan, Lahad Datu, Kunak, Tawau y Semporna. Quedando, por tanto, prohibida la navegación marítima en esta zona durante la vigencia del toque de queda. Este toque de queda se seguirá aplicando hasta nuevo aviso, según se vaya evaluando la situación de riesgo de secuestros en la zona.
  • Drogas: Existe pena de muerte para el tráfico de drogas. Por posesión y uso de drogas, multa, azotamientos con vara y hasta un máximo de 20 años de prisión.
  • Respeto costumbres locales: Los signos físicos de afecto en público están mal vistos. Expresar emociones o ira también debería ser evitado; tratar de permanecer en calma y cortés en todo momento.
  • Homosexualidad: Hoy día, Malasia permanece bajo una fuerte influencia islámica lo que hace a la homosexualidad técnicamente ilegal. La Sección 377 del código penal prohíbe la sodomía tanto heterosexual como homosexual y la castiga con penas superiores a los veinte años de prisión o multas o castigos corporales. La Sección 377 prohíbe, explícitamente, actos de «indecencia con otra persona de sexo masculino» con castigos superiores a los dos años de cárcel.
  • Riesgos asociados al buceo en Malasia

Información complementaria

Información ministerio salud Malasia