Laos malaria

Zonas de riesgo

  • A lo largo de la frontera de Laos-Myanmar en las provincias de Bokeo y Louang Namtha y a lo largo de la frontera de Laos-Tailandia en la provincia de Champasak y Saravan, a lo largo de la frontera de Laos-Camboya y a lo largo de la frontera de Laos-Vietnam.
  • Existe un riesgo de malaria en todo el país por debajo de los 1000-1500 metros.
  • Riesgo moderado en principalmente en el sur, en Savannakhet y Khammuane, Saravane, Sekong, Chasack y Attapeu.
  • Riesgo bajo en el resto del país.
  • No hay riesgo en Vientiane y las ciudades.

 

Laos. Casos reportados de malaria 2017 (Fuente : OMS)

Profilaxis recomendada

Se recomienda quimioprofilaxis en todas las áreas por debajo de los 1.500 metros, excepto en Vientiane.

La profilaxis recomendada es con  Atovacuona-proguanildoxicilina

Algunas cifras y datos (Fuente OMS)

  • Es la causa principal de mortalidad en menores de 5 años.
  • 2018: 8.084 casos y  6 muertes
  • 2017:  20.700 casos y 30 muertes notificadas. Un 52% de la población vivía en zonas de alta transmisión.
  • 2013: 28 muertes
  • 2012: 44 muertes
  • 2010: 30.000 casos confirmados y 24 muertes
  • 2003: 18.894 casos
  • 2000: 75.000 casos y 350 muertes

Meses de transmisión

  • A lo largo de todo el año. Especialmente durante la estación lluviosa de mayo a octubre.

Formas de malaria

  • En su mayoría P. falciparum (95%) también hay P. vivax.

Resistencias

  • Se han notificado resistencias de P. falciparum a cloroquina y pirimetamina-sulfadoxina.
  • Notificada resistencia local a mefloquina en el sudoeste (frontera con Tailandia).
  • La aparición de la resistencia a la artemisinina en el sur de Laos es apoyada por la reciente (2013) identificación de la presencia de mutantes K13 (principalmente C580Y y R539T) en las poblaciones circulantes de parásitos. En 2013, un estudio llevado a cabo en la provincia de Champasack informó que el 22,2% de los pacientes tratados con arteméter-lumefantrina seguían con parasitemia al tercer día después del tratamiento. La eficacia terapéutica de arteméter-lumefantrina no está afectada y las tasas de curación siguen siendo altas desde 2005. Se han iniciado actividades de contención en el 2014.

Mapas de distribución y riesgo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Enlaces útiles