Zonas de riesgo

- El riesgo para los viajeros se considera bajo.
- No hay riesgo en las ciudades de Lima, Cuzco, Puno, Ayacucho y Huancayo, ni en Machu Pichu ni en el lago Titicaca
- Existe riesgo moderado-alto en las áreas rurales de Ayacucho, Bagua, Jaen, Loreto, San Martín y Ucayali.
- El riesgo es moderado-bajo en Cajamarca, Cerro de Pasco, Chachapoyas, Chanca-Andahuaylas, Cutervo, Huancavelina, Junín, la Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Piura y Tumbes.
- Principalmente en el departamento de Loreto y San Martín
Profilaxis recomendada
Sólo se recomienda quimioprofilaxis por debajo de los <2.000 metros en zonas rurales, incluyendo las ciudades de Iquitos y Puerto Maldonado. No se recomienda en la provincia de Lima ni en la costa sur, en las ciudades de Ica y Nazca ni en las zonas turísticas de Cuzco, Machu Picchu o el lago Titicaca. Tampoco en las ciudades del sur de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna. La profilaxis recomendada es Mefloquina, Atovacuona-proguanil y doxicilina |

Algunos datos (Fuente OMS)
- Un 5% de la población vive en zonas de alto riesgo de malaria (2018)
- 2017: 70.700 casos y 10 muertes
- 2016: El número estimado de casos de malaria fue de 125.000. Las autoridades notificaron 56.623 casos y 7 muertes
- 2004: Se notificaron 81.697 casos. (2º país de Sudamérica ese año en número de casos tras Brasil)
Meses de transmisión
- Todo el año. Parcialmente estacional (zona tropical y costa norte) entre noviembre y mayo.
Formas de malaria
- Un 85% de los casos son debidos a Plasmodium vivax, P. falciparum 15%.
Especies de anopheles presentes:
- Anopheles darlingi, pseudopunctipennis, albimanus.
Resistencias
- Existe resistencia a cloroquina y pirimetamina sulfadoxina.
Consejos útiles
Mapas de distribución y riesgo
Enlaces útiles
- World Malaria Report para Perú (Año 2018)
- World Malaria Report para Perú (Año 2017)
- World Malaria Report para Perú (Año 2016)
- World Malaria Report para Perú (Año 2013)
- Malaria atlas project: Perú