Nota importante
El viajero a México debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a la diarrea del viajero, transmitidas por mosquitos, desplazamientos por carretera o enfermedades de transmisión sexual. Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas. |
Riesgos generales
- Agua y alimentos: Prestar atención al consumo de agua, que ha de beberse embotellada o previamente hervida, así como los vegetales, sobre todo en las zonas rurales. Se debe evitar beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno que no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
- Alcohol. Varias fuentes y sucesos con turistas alertan sobre el consumo de alcohol posiblemente adulterado en zonas turísticas.
- Protección solar. Cuidar la piel en los viajes
- Rozaduras y heridas por calzado inadecuado
- Contacto con animales
- Picaduras de serpiente.
- Agosto 2019. Mordeduras de serpiente en México
- Picaduras de alacrán. Son muy frecuentes. Zonas afectadas Jalisco (municipios de Colotlán, Mezquitic, Bolaños, Cihuatlán, Cuautitlán y Autlán de Navarro) registró 30349 casos de enero a agosto 2014. En Morelos 30.000 casos anuales. El arácnido tiene presencia en áreas rurales y sub-rurales, así como en terrenos baldíos. Existen 16 especies de alacranes, siendo dos las consideradas de importancia médica, debido a su alta toxicidad: Centruroides limpidus limpidus y Centruroides balsasensis.
- Picaduras de serpiente.
- Sexualidad y viajes
- Enfermedades de transmisión sexual
- Turismo sexual infantil: Es un destino tradicional para el turismo sexual infantil, especialmente en las grandes regiones de Tijuana, Acapulco, Cancún y Guadalajara. Según las cifras proporcionadas por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en 2005, 20.000 menores fueron víctimas de prostitución infantil.
- Picaduras de insectos y garrapatas
- Consejos para el baño
- Playas
- Parques acuáticos. Octubre 2020
- Deportes de aventura
- Seguridad en la montaña
- Drogas: Está prohibido no sólo el tráfico sino también la tenencia y el consumo de drogas. Las penas son severas y las multas elevadas.
- Transfusiones. En muchos países existe un alto riesgo de contraer el VIH y otras enfermedades debido a las transfusiones procedentes de sangre de un donante infectado.
Riesgos climáticos
- Terremotos
A tener en cuenta
- COVID-19
- Informe de situación: 14 Agosto 2020
Enfermedades endémicas
- Podoconiosis. Causada por partículas de minerales que penetran en los pies descalzos.
- Hepatitis B. Epidemias ocasionales (1986 en Huitzililla, Morelos y Telixac).
Enfermedades prevalentes a tener en cuenta
- Sarampión
- Informe de situación: Septiembre 2020, Abril 2020
- Agosto 2019. Casos en Ciudad Juarez
- 1989-1990: Brote con 89.163 casos confirmados
- VIH – SIDA (Incidencia en la población 0.3% en el año 2016)
Situación del VIH en México en 2017. Se estima que hay 230.000 personas con VIH en el país. Diagnosticados 141.000, es decir, 61%; de ellos, están en tratamiento 93%, y 77% con carga viral indetectable. Por tanto 90.000 mexicanos no saben que tienen VIH |
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos
- Diarrea del viajero (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros)
- Hepatitis A. El mayor número de casos en el país se produce en la península de Yucatán, seguido de Guanajuato.
- Hepatitis E
- Fiebre tifoidea.
- Junio 2020. Tamaulipas y Sinaloa los 2 estados más afectados.
- Los indígenas mexicanis la conocían como cocolixtle
- Cólera. (Entre Sep 2013 y Dic 2013, se produjeron 175 casos en La Huasteca (159 en Hidalgo, 14 en Veracruz y 2 en San Luis Potosi)
- Listeriosis. Cuidar la higiene y preparación en el consumo de quesos y lácteos.
- Ciclospora. No es infrecuente encontrar casos en turistas a su vuelta de vacaciones
- Agosto 2019. Casos en turistas en Quintana Roo
- Ciguatera
- Agosto 2020. Chetumal
- Brucelosis. (Rodeos clandestinos, estados del norte de Sinaloa)
- Septiembre 2019. Aumento de casos en Tamaulipas.
Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos
- Malaria
- Dengue. En el país circulan los 4 serotipos de la enfermedad.
- Informes de situación: Agosto 2020 Jalisco, Octubre 2019
- 2018: 8.618 casos confirmados y 71 fallecidos

- Rickettsiosis. Entre 2009-Junio 2014 1472 casos y 72 fallecidos.
- Trypanosomiasis americana. Enfermedad de Chagas. Se estima que 1.1 millones de personas están infectadas por la enfermedad en el país (Fuente Universidad Autónoma de México)
- Filariasis
- Leishmaniosis. En el país, el 73% de los casos se presenta en hombres entre 25 y 44 años. Principalmente en zonas rurales de cultivos de café y cacao, donde hay poco acceso a los servicios de salud. Se asocia también a la malnutrición, los desplazamientos de población, las malas condiciones de vivienda y la debilidad del sistema inmunitario. Afecta principalmente a los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de Nayarit. La forma cutánea afecta sobre todo a Tabasco, Quintana Roo, Nayarit y Campeche. Estos cuatro estados acumulan el 83.6% del total de casos. En el periodo 2000 a 2013 se han registraron 11459 casos nuevos de leishmaniasis en México.
- Chikungunya
- Zika virus. El país experimenta casos del virus desde el Enero de 2016.
- Informe situación: Diciembre 2019.
- Encefalitis de San Luis. Casos muy raros, sobre todo a finales de verano o principios de Otoñó.
Enfermedades transmitidas por contacto con animales
Enfermedades transmitidas por baños en agua
- Amebas de vida libre. Naegleria Fowleri
- Agosto 2019. Caso en Baja California
- Esquistosomiasis
- Leptospirosis
Enfermedades transmitidas por contacto respiratorio
- Coccidioidomicosis. Endémica en zonas áridas o semiáridas.
Enfermedades de transmisión sexual
Casos esporádicos
- Hantavirus. Identificadas 4 especies de virus en ratones silvestres del país.
- Tuberculosis
- Hepatitis C
- Agosto 2019. Aumento de casos en Veracruz
- Histoplasmosis. Cuidar las medidas de protección si se entra en cuevas o minas.
- Melioidosis
- Lepra
- Desde 2018, las autoridades de Salud consideran la lepra eliminada como problema de salud pública en México, al haberse logrado, menos de un caso por cada 10.000 habitantes.
Violencia (robos, agresiones y violaciones)
- Informe de situación: Junio 2020
- 2019. Notificados 34.608 asesinatos
- Tamaulipas es uno de los estados más peligrosos de México.
- 2016. la fiscalía del Estado recibió 155 denuncias por secuestro, con 237 víctimas.
- En los primeros cinco meses del 2017, fueron 77 con 105 víctimas.
Seguridad
- Controles policiales: Frecuentes. ¡Ojo con la mordida -que pueden pedir los agentes!
- Playas: Puede no haber socorristas.
- Transporte aéreo:
- Fronteras:
- Conducción: Se recomienda mantenerse alerta en las carreteras donde el índice de siniestralidad es muy elevado. Es aconsejable conducir con precaución, llevar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar estrictamente los límites de velocidad y revisar a fondo el estado de los vehículos de alquiler. Existen entorno a las carreteras numerosos peatones, bicicletas, motos o animales en zonas rurales. Por lo general los conductores no respetan mucho las normas de tránsito, pudiendo encontrar con frecuencia coches o camiones averiados en la calzada, o incluso obras sin una señalización que permita anticipar con suficiente tiempo. En carreteras de montaña es frecuente encontrarse con conductores que adelantan en curvas o que conducen muy rápido. Hay radares en algunos tramos.
- Comunicaciones: En la temporada de lluvias pueden producirse inundaciones y el cierre carreteras, por lo que, se recomienda asegurarse previamente del buen estado de la carretera y extremar las precauciones.
- Zonas a evitar
- Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
- Divisas
- Accidentes laborales
- Contaminación
- Agosto 2019. Sargazo en las playas de Quintana Roo
Al menos 17.000 personas mueren cada año en México de forma prematura por efectos de la contaminación ambiental, de ellos 1.680 son niños. Durante temporada de intensos fríos (noviembre a febrero), la zona metropolitana del Valle de México es sensible a un alza importante en la concentración de las partículas suspendidas. Ciudad de México está expuesta a la entrada de masas de aire polar que generan disminución de la temperatura, intensidad solar e incremento en la frecuencia y duración de las inversiones térmicas que concentran la polución en toda la zona |