México malaria

RIESGO DE MALARIA

Zonas de riesgo

La enfermedad está presente en Chiapas y sur de Chihuahua. Los casos son raros en Campeche, Durango, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tabasco. No hay malaria en la frontera entre Estados Unidos.  (Fuente: CDC)

Zonas de riesgo de malaria en México. Fuente: CDC

Profilaxis recomendada

Solo se recomienda quimioprofilaxis para Chiapas y sur de Chihuahua Recomendada con Cloroquina, Mefloquina, atovacuona proguanil o doxiciclina). En estas zonas y en el resto prevención de la picadura del mosquito.

Algunos datos (Fuente OMS)

  • Un 3% de la población vive en zonas donde aún hay focos activos de la enfermedad.
  • 2018: 736 casos notificados
  • 2017: 551 casos notificados en el país.

Formas de malaria

  • El principal agente causante de la malaria es Plasmodium vivax.

Resistencias

  • No existen resistencias descritas de momento

Especies de anopheles presentes

  • Anopheles pseudopunctipennis, An. albimanus, An. darlingi, An. punctimacula, An. punctimacula

Mapas de distribución y riesgo

Consejos útiles

Documentación útil

Enlaces de interés

Galería de mapas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.