Nota importante
El viajero a Haití debe protegerse frente a las enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, por mosquitos, enfermedades de transmisión sexual y tener precaución en los desplazamientos por carretera. |
Riesgos generales
- Agua y alimentos: Prestar atención al consumo de agua, que ha de beberse embotellada o previamente hervida, así como los vegetales, sobre todo en las zonas rurales. Se debe evitar beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno que no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas. Apenas el 25% de la población haitiana cuenta con servicios sanitarios. El país tiene una de las menores tasas de cobertura de agua potable y alcantarillado en el mundo.
- Protección solar
- Rozaduras y heridas por calzado inadecuado
- Contacto con animales
- Sexualidad y viajes
- Picaduras de insectos y garrapatas
- Transfusiones en muchos países existe un alto riesgo de contraer el VIH y otras enfermedades debido a las transfusiones procedentes de sangre de un donante infectado.
Riesgos climáticos
- Huracanes
- 2019. Agosto-Octubre. Temporada de huracanes
- La temporada ciclónica, de junio a noviembre, provoca, con frecuencia, lluvias persistentes y violentas que provocan catástrofes naturales con altos niveles de mortandad en comparación con los países de la región.
- Se recomienda viajar en la medida de lo posible en un vehículo 4×4 así como evitar los desplazamientos a última hora de la tarde, momento en que con mayor frecuencia se producen precipitaciones. Siempre, pero especialmente en esta época.
- En el año 2010 el país sufrió un devastador terremoto del que aún se está reponiendo. Dejó centenares de miles de muertos, pérdidas materiales por valor de 7000 millones de dólares y 1,5 millones de damnificados. Además el país tiene problemas de deforestación.
Enfermedades a tener en cuenta
Enfermedades endémicas
- Esquistosomiasis (Grandes espacios de agua dulce)
Enfermedades prevalentes
- VIH/SIDA
- Agosto 2019. Informe de situación
- Existe un alto índice de infeccion en el país, se recomienda adoptar precauciones al respecto.
- Tuberculosis (12066 casos en 2003, cobertura vacunal del 71%). Los viajeros que tengan prevista una estancia de más de 3 meses deben realizarse el test de Mantoux antes de la salida del país.
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos
- Diarrea del viajero (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros)
- Hepatitis A
- Fiebre tifoidea. Epidemias frecuentes
- Febrero 2020. Brote en Mont Organise
- En 2003 se produjo una en Grand Bois con 200 casos, 40 de ellos mortales.
- Cólera

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos
- Malaria
- Dengue
- Virus Chikungunya
- Zika virus. Esta zona del caribe está experimentando una epidemia del virus desde el Enero de 2016.
- Virus Mayaro. Detectada la presencia del virus en el país en Septiembre del 2016.
Enfermedades transmitidas por contacto con animales
- Rabia. Los perros pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia
- 2002. Notificados 5 casos.
- Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.
Casos esporádicos
- Filariosis linfática.
- Hepatitis B (en el año 2001 el 5,5% de los donantes presentaban estado de portador).
- Hepatitis C (en el año 1997 en 2% de la población presentaba estado de portador).
- Meningitis meningocócica
- Anthrax
- Difteria.
- Informe de situación: Junio 2020
- En 2018 ha aparecido un brote en el departamento del oeste de Haití, en el que se encuentra Puerto Príncipe, que ha dado lugar a una campaña de vacunación promovida por el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud.
Seguridad
Haití es considerado el país más pobre de América. A lo que hay que sumar una inestabilidad económica, social y política.
- Controles policiales:
- Playas:
- Transporte aéreo:
- Fronteras:
- Conducción: Se desaconseja viajar en automóvil por carretera durante la noche.
- Comunicaciones:
- Drogas: El tráfico de drogas es un crimen castigado con una pena privativa de libertad de 3 a 15 años y una multa que oscila entre los 250.000 y 2.000.000 de gurdas. Si además el tráfico incluye actividades como la producción, la pena privativa de libertad puede alcanzar los 20 años y la multa los 10.000.000 de gurdas. Si el culpable fuera extranjero, tras cumplir la pena en Haití, será expulsado del país con prohibición definitiva de regreso. El consumo de drogas se encuentra castigado en el Código Penal
- Robos, agresiones y violaciones: Son frecuente los asaltos tanto en algunas zonas urbanas como en carreteras secundarias. Conviene evitar las aglomeraciones de gentes y las invitaciones espontáneas a ceremonias de vudú.
- Zonas a evitar: (Información orientativa) Son frecuentes los episodios de tensión política y social, que se trasladan a las calles de Haití en forma de manifestaciones de carácter violento. Hay zonas de la capital que, por su alta criminalidad se recomienda absolutamente evitar, como los barrios de Cité-Soleil, Bel-Air o Martissant.
- Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
- Divisas: No existe ninguna restricción para entrar en el país con divisas. Sin embargo, en la práctica sólo se cambia con facilidad el dólar estadounidense.
- Contaminación: