Ecuador riesgos locales

Nota importante

El viajero a Ecuador debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a la diarrea del viajero, transmitidas por mosquitos, desplazamientos por carretera o enfermedades de transmisión sexual. Además debería llevar consigo un seguro de viaje capaz de cubrir los eventuales gastos derivados de la asistencia sanitaria en el país (los gastos pueden ser muy elevados). Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.

Riesgos generales

Zonas afectadas por el terremoto del 2016

Riesgos climáticos

A tener en cuenta

Enfermedades endémicas y prevalentes

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

MOSQUITOS

Zonas donde se recomienda la vacunación de la fiebre amarilla

GARRAPATAS

 

TRIATOMINOS

Enfermedades transmitidas por contacto respiratorio

Enfermedades transmitidas por baños en aguas

Enfermedades transmitidas por contacto con animales

Mordeduras de animales: Los perros y murciélagos pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.

Enfermedades de transmisión sexual

Casos esporádicos

Seguridad

  • Controles policiales: Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
  • Playas: Puede no haber socorristas.
  • Transporte aéreo:
  • Fronteras: extremar las precauciones en la frontera con Venezuela
  • Conducción: Se recomienda mantenerse alerta en las carreteras donde el índice de siniestralidad es muy elevado. Es aconsejable conducir con precaución, llevar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar estrictamente los límites de velocidad y revisar a fondo el estado de los vehículos de alquiler. Existen entorno a las carreteras numerosos peatones, bicicletas, motos o animales en zonas rurales. Por lo general los conductores no respetan mucho las normas de tránsito, pudiendo encontrar con frecuencia coches o camiones averiados en la calzada, o incluso obras sin una señalización que permita anticipar con suficiente tiempo. En carreteras de montaña es frecuente encontrarse con conductores que adelantan en curvas o que conducen muy rápido. Hay radares en algunos tramos.
  • Comunicaciones: En la temporada de lluvias pueden producirse inundaciones y el cierre carreteras, por lo que, se recomienda asegurarse previamente del buen estado de la carretera y extremar las precauciones.
  • Drogas: Está prohibido no sólo el tráfico sino también la tenencia y el consumo de drogas. Las penas son severas y las multas elevadas.
  • Robos, agresiones y violaciones
  • Zonas a evitar. Se aconseja no viajar dentro de la zona de exclusión de 20 kms a lo largo de la frontera con Colombia, excepto la ciudad oficial fronteriza de Tulcán en la provincia de Carchi. También avitar viajes no esenciales a las áreas de Tarapoa y la reserva Cuyabeno, alrededores 20 kms de Sucumbíos, áreas de la Reserva Ecológica El Ángel (zona de exclusión de 20 kms en la provincia de Carchi)

  • Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
  • Divisas
  • Accidentes laborales
  • Contaminación