Argentina. Información útil para viajar

INFORMACIÓN ÚTIL PARA SU VIAJE A ARGENTINA

  • Uso horario: UTC-3
  • Cambio horario: Aplica cambio horario (tercer domingo de octubre y vuelve a la normalidad a partir del segundo domingo de marzo de año siguiente)
  • Horario comercial: 8:30–17:30 horas
  • Prefijo telefónico: +54
  • Moneda: Peso ($). Existen billetes de $2, $5, $10, $20, $50, $100 y monedas de 1 (en desuso), 5, 10, 25, 50 centavos, $1 y $2
  • Corriente eléctrica / enchufes: El voltaje común es La frecuencia es 50Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo I.  Consulte si debe llevar adaptador
  • Idiomas: Español (oficial), italiano, inglés, alemán, francés, indígena (mapudungun, quechua)
  • Fiestas y eventos locales: 1° de enero: Año Nuevo. 24 de Marzo: Dia de la Memoria, verdad y Justicia 2 de Abril: Día del Veterano de Guerra y los caídos en Malvinas 1° de mayo: Día del Trabajo. 25 de mayo: Día Nacional (Aniversario de la Revolución de 1810). 10 de junio: Celebración de la Soberanía sobre las Malvinas. 20 de Junio: Día de la Bandera Nacional. 9 de julio: Día de la Independencia. 17 de agosto: Aniversario de la Muerte del Gral. José de San Martín. 12 de octubre: Día de la Raza. 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción. 25 de diciembre: Navidad.
  • Cajeros automáticos: Hay bastantes en principales ciudades, hoteles y zonas turísticas
  • Bancos: De 10:00 a 15:00 horas (algunos hasta las 16:00)
  • Cambio divisa: Puede cambiarse en bancos y oficinas de cambio.
  • Tarjetas de crédito: El uso de tarjetas está muy extendido
  • Conducción: En zonas turísticas de las provincias de Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego y sur de la provincia de Buenos Aires, existen caminos de «ripio» en los que es necesario extremar la precaución al conducir. Se desaconseja conducir por la noche fuera de los grandes núcleos urbanos.
  • Red de carreteras: Se conduce por la derecha y las señalizaciones de tránsito son semejantes a las europeas y americanas. Las distancias a cubrir son realmente grandes y no todas las carreteras están en buen estado. Las autopistas se identifican con la letra A y con una R las rutas, siendo de peaje las principales carreteras. Los límites de velocidad varían según sean zonas urbanizadas, autopistas o carreteras de un solo carril, siendo las mismas establecidas en 50-60 km/h, 130 km/h y 80 km/h, respectivamente.
  • Propinas: Se deja en restaurantes, bares, gasolineras cuando te limpian el parabrisas), hotel si te llevan las maletas, autobuses de larga distancia cuando le dejas tu equipaje al señor que lo mete en el guardaequipaje, cuando te traen comida por delivery (en estos últimos casos entre 1 y 2 pesos).
  • Aduanas: La importación, exportación de alimentos y alcohol, dependiendo del origen, requiere el registro del producto ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) o ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). La importación de obras de arte está sujeta a la Ley 24.633 relativa a la circulación internacional de obras de arte.

Los medicamentos deben registrarse ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), tanto el medicamento como su importador.