Zimbabwe malaria

Profilaxis recomendada

  • La enfermedad está presente en todo el país. El riesgo para viajeros se considera moderado.
  • Se recomienda quimioprofilaxis en estas zonas además de la prevención de la picadura del mosquito con mefloquina, doxiciclina ó atovacuona-proguanil.) (Fuente CDC)

Zonas de riesgo

  • Existe un riesgo alto de malaria en todo el país incluyendo las ciudades por debajo de los 1200 metros, sobre todo en la zona norte (Valle del Zambeze, cuenca del Kariba, Cataratas Victoria).
  • No hay riesgo o es muy bajo en Harare, Bulawayo y en tierras altas del país.
  • 535.931 casos en 2013, 12.345 comunitarios, 406 muertes
  • El 29% de la población vive en zonas de alta transmisibilidad
  • 599.416 casos en el año 2002 con 626 fallecidos (Supuso el 20% de los ingresos hospitalarios en el año 2000).

Meses de transmisión

  • Principal especie de anopheles presente: Anopheles gambiae, funestus y arabiensis.
  • A lo largo de todo el año en el norte (Valle del Zambeze y cataratas Victoria). En las otras regiones del país, por debajo de los 1.200 metros existe un riesgo más elevado de transmisión durante la estación lluviosa, de noviembre a junio.

Formas de malaria

  • En su mayoría P. falciparum (casi el 100%), casos ocasionales de P. vivax.

Resistencias

  • Se han notificado resistencias de P. falciparum a cloroquina y pirimetamina-sulfadoxina.

Especies de anopheles presentes:

  • Anopheles arabiensis, gambiae y funestus.

Mapas de distribución y riesgo

       

Alertas

Abril 2020. Malaria en Zimbabwe