Nota importante
El viajero a Tanzania debe prestar especial atención y poner las medidas preventivas para evitar enfermedades relacionadas con el agua y los alimentos, transmitidas por mosquitos o enfermedades de transmisión sexual. Además debe tener precaución con los desplazamientos por carretera. |
Riesgos generales
- Agua y alimentos: Prestar atención al consumo de agua, que ha de beberse embotellada o previamente hervida, así como los vegetales, sobre todo en las zonas rurales. Se debe evitar beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno que no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
- Protección contra la malaria: Es aconsejable evitar ropa con colores oscuros (negro o azul) y extremar las precauciones ante las picaduras de insectos utilizando tanto el uso de repelentes como mosquiteras y ropa adecuada desde el atardecer hasta el amanecer.
- Protección solar
- Riesgos marinos: Pueden incluir medusas, coral y erizos de mar. La Medusa (potencialmente mortal) peligrosa está presente durante todo el año, pero especialmente durante la temporada de lluvias.
- Contacto con animales
- Sexualidad y viajes
- Safaris y viajes. Recomendaciones
- Picaduras de insectos y garrapatas
- Mal de altura. Necesidad de aclimatarse a la altitud si se decide ascender el Kilimanjaro.
Riesgos climáticos
- Incendios
- Octubre 2020. Kilimanjaro
A tener en cuenta
Enfermedades prevalentes
- VIH-SIDA.
- La enfermedad está ampliamente extendido en Tanzania.
- Diarrea del viajero
- Malaria
Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos
MOSQUITOS
MOSCAS
PULGAS
- Peste.
- Notificados 61 casos en el período 2010-2015.
Enfermedades transmitidas por contacto respiratorio
- Meningitis meningocócica
- Tuberculosis
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades transmitidas por contacto con el suelo
- Tungiosis
Enfermedades tranmitidas por contacto con animales
- Rabia
- Anthrax. Por el consumo o manipulación de animales contaminados.
Casos esporádicos
- Cólera
- Difteria
- Filariosis linfática
- Fiebre del valle del Rift
- Fiebre recurrente
- Tifus
- Gnathostomiasis
- Hepatitis B
- Histoplasmosis
Seguridad
- Áreas fronterizas: La presencia de refugiados armados y la inestabilidad en la región hacen muy peligrosas las fronteras con Burundi, la República Democrática del Congo y Ruanda.
- Piratería: En el norte del país hay que tener en cuenta el fenómeno de la piratería.
- Comunicaciones: Las comunicaciones en el país dejan mucho que desear. Las vías de circulación no siempre están en buenas condiciones, especialmente malas en épocas de lluvia por lo que son causa, junto con el precario mantenimiento de vehículos, de numerosos y graves accidentes de tráfico. Sólo algunas carreteras están asfaltadas. El resto son pistas de tierra.
- Robos y agresiones: Se viene constatando el aumento del uso de la violencia en los robos de dinero y documentación a turistas, así como el aumento de las agresiones sexuales. En este sentido deben evitarse los paseos por las playas no vigiladas, paseos urbanos junto al mar, particularmente en horas nocturnas y debe extremarse la cautela en áreas de aglomeraciones urbanas. Deben evitarse especialmente los desplazamientos a pie y se ha de extremar la vigilancia de los objetos personales cuando se viaje en transporte público. Tampoco es conveniente mostrar ningún tipo de pertenencias (joyas, dinero, aparatos fotográficos …).
- Aduanas: Prohibido exportación de trofeos de caza, marfil, conchas, corales y caparazones de tortuga
- Terrorismo:Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
- Brujería: En el 2012, una ONG tanzana, el Centro Jurídico y de los Derechos Humanos (LHRC) estimó que unas tres mil personas acusadas de brujería, sobre todo ancianas, fueron linchadas entre 2005 y 2011 en el país. Calculan que un promedio de 500 personas, en particular ancianas con enrojecimiento en los ojos, pierden la vida cada año en el país, acusadas de ser brujas. Las creencias populares afirman que los llamados ojos rojos son una señal de brujería.
- Albinismo: determinadas creencias en el país les atribuyen las desventuras y desastres que sufren algunas personas o las comunidades en su conjunto.
- Libertades