Sudáfrica malaria

Riesgo de malaria

Zonas de riesgo de malaria en Sudáfrica según OMS (2018)

Zonas de riesgo

La enfermedad está presente en el noreste de la provincia de KwaZulu-Natal hasta el río Tugela, al norte de la provincia de Limpopo y en la provincia de Mpumalanga. También está presente en el Parque Kruger.

Parque Kruger

¡Novedad!: El CDC recomienda quimioprofilaxis para los viajeros a la región de Waterberg, en la provincia de Limpopo, incluidas las zonas turísticas de Sudáfrica. Después de que el 9 de marzo de 2018, el Reino Unido notificase dos casos de malaria por P. falciparum en viajeros que habían regresado de la región de Waterberg.

No existe riesgo de malaria en las grandes ciudades: Johannesburgo, Ciudad del Cabo, Pretoria, Durban, etc.

Profilaxis recomendada

Se recomienda quimioprofilaxis en estas zonas además de la prevención de la picadura del mosquito con Mefloquina, doxiciclina ó atovacuona-proguanil.) (Fuente CDC)

Algunos datos (Fuente OMS)

  • Un 4% de la población vive en zonas de alto riesgo de malaria y un 6% en zonas de baja transmisión
  • 2018. Se notificaron 22.061 casos de malaria y 301 muertes.
  • 2016: se notificaron 4323 casos de malaria y 34 muertes
  • 2013: se notificaron 11705 con 174 muertes
  • 2012: se notificaron 8645 casos de malaria en el país con 104 fallecidos

Meses de transmisión

  • A lo largo del año, principalmente de septiembre a mayo.
  • Principal especie de anopheles presente: Anopheles funestus y arabiensis.

Formas de malaria

  • En su mayoría P. falciparum 95%, también hay P. vivax 5%, P.ovale 5%

Resistencias

  • Se han notificado resistencias a cloroquina y a la sulfadoxina-pirimetamina.

Mapas de distribución y riesgo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.