Marruecos riesgos locales

Nota importante

El viajero a Marruecos debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a la diarrea del viajero, transmitidas por mosquitos, desplazamientos por carretera o barco o enfermedades de transmisión sexual. Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.

Riesgos generales

  • Agua y alimentos: Prestar atención al consumo de agua, que ha de beberse embotellada o previamente hervida, así como los vegetales, sobre todo en las zonas rurales. Se debe evitar beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno que no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
    • Alcohol. Atención con el consumo de alcohol adulterado.
  • Protección solar. Cuidar la piel en los viajes
  • Rozaduras y heridas por calzado inadecuado
  • Contacto con animales
  • Sexualidad y viajes
    • Turismo sexual infantil: El renovado interés en África por parte de los países emisores de turistas, ha promovido el crecimiento del turismo en el continente africano, crecimiento que, “previsiblemente”, también ha ido acompañado de un aumento en la explotación sexual infantil, según la red internacional Ecpat.
  • Picaduras de insectos y garrapatas
  • Consejos para el baño (mar, ríos, lagos…)
  • Transfusiones. En muchos países existe un alto riesgo de contraer el VIH y otras enfermedades debido a las transfusiones procedentes de sangre de un donante infectado.

Riesgos climáticos

  • Lluvias, terremotos…

A tener en cuenta

Enfermedades endémicas

Enfermedades prevalentes

  • VIH – SIDA (Incidencia en la población <0.1% en el año 2017)

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

Según fuentes del Ministerio de Salud, en Marruecos el 25% de los restaurantes presentan riesgo de intoxicación alimentaria. Anualmente se notifican entre 1.000 y 1.600 casos de intoxicación, con una tasa de hospitalización que oscila entre 30 y 45%. La alimentación se considera la tercera causa de intoxicaciones en Marruecos, –tras los medicamentos y los estupefacientes. En 2014 se registraron 2.200 casos de intoxicación alimentaria, causada principalmente por carnes, pescados y derivados lácteos.

  • Diarrea del viajero (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros)
  • Hepatitis A. A lo largo de 2018, se han identificado agrupamientos de casos de hepatitis A en Dinamarca, Alemania, Reino Unido, Francia, Holanda y España, importados de Marruecos o ligados a casos infectados en dicho país. Es importante vacunarse frente a la hepatitis A de los viajeros que vayan a visitar Marruecos, especialmente en periodo veraniego.
  • Hepatitis E
  • Fiebre tifoidea
  • Listeriosis. Cuidar la higiene y preparación en el consumo de quesos y lácteos.
  • Brucelosis

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

Enfermedades transmitidas por baños en agua

Enfermedades transmitidas por contacto respiratorio

Enfermedades transmitidas por contacto con animales

Mordeduras de animales: Los perros y murciélagos pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.

Enfermedades de transmisión sexual

Casos esporádicos

  • Histoplasmosis. Cuidar las medidas de protección si se entra en cuevas o minas.

Seguridad

  • Controles policiales / Terrorismo: Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
  • Playas: Puede no haber socorristas.
  • Transporte aéreo:
  • Transporte marítico:
  • Fronteras:
  • Conducción: Cerca de 4.000 personas pierden la vida cada año en las carreteras marroquíes. Se recomienda mantenerse alerta en las carreteras donde el índice de siniestralidad es muy elevado. Es aconsejable conducir con precaución, llevar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar estrictamente los límites de velocidad y revisar a fondo el estado de los vehículos de alquiler. Existen entorno a las carreteras numerosos peatones, bicicletas, motos o animales en zonas rurales. Por lo general los conductores no respetan mucho las normas de tránsito, pudiendo encontrar con frecuencia coches o camiones averiados en la calzada, o incluso obras sin una señalización que permita anticipar con suficiente tiempo. En carreteras de montaña es frecuente encontrarse con conductores que adelantan en curvas o que conducen muy rápido. Hay radares en algunos tramos. Es preferible evitar la conducción nocturna. Las infraestructuras viarias no se encuentran siempre en buen estado y están congestionadas muy a menudo. Conviene utilizar las rutas principales y el taxi o automóvil de alquiler con conductor por mayor seguridad y para evitar problemas en caso de accidente.
  • Red de carreteras
  • Comunicaciones
  • Drogas: Está prohibido no sólo el tráfico sino también la tenencia y el consumo de drogas. Las penas son severas y las multas elevadas.
  • Robos, agresiones y violaciones. Se recomienda en lo posible no llevar nunca encima grandes cantidades de dinero en efectivo, y si por necesidad se llevara, ser discreto y no lucirlo en lugares públicos ni al efectuar pagos pequeños.

Mantenerse seguro en la Medina de Fez

  • Zonas a evitar
  • Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
  • Divisas
  • Accidentes laborales
  • Libertades. La homosexualidad continúa siendo un delito en Marruecos y está tipificada en el Código Penal con penas de seis meses a tres años de prisión. El artículo en cuestión apunta contra los que cometieran “actos licenciosos o contra natura con un individuo del mismo sexo”. Los casos de detenciones y encarcelamientos de extranjeros siguen sucediendose (Human Rights Watch).
  • Contaminación