
Profilaxis recomendada
Se recomienda quimioprofilaxis: Mefloquina, atovacuona-proguanil o doxicilina. Además de la prevención de la picadura del mosquito. (Fuente CDC) |
Áreas de riesgo y casos (Fuente OMS)
- Existe un riesgo alto de malaria en todo el país, incluyendo las ciudades y las regiones costeras.
- Sin riesgo en la montaña de Ankaratra y en zonas de alta montaña.
- En 2017 el 88% de la población vivía en zonas de alta transmisión
- 2018: El país notificó 800.661 casos de malaria y 370 muertes.
- 2013: 365.239 casos de malaria. 551 muertes
- 2003: 2.114.400 casos
- 1989: se produjeron 354.431 casos de malaria en el país. En el año 2003
Meses de transmisión
- Todo el año .
Formas de malaria
- En su mayoría P. falciparum (>85%) también hay P. vivax.
Resistencias
- Se han notificado resistencias a de P. falciparum a cloroquina. Posible resistencia local a mefloquina.
Especies de anopheles presentes:
- Anopheles gambiae, funestus, arabiensis.
Mapas de distribución y riesgo
Consejos útiles
Documentación útil
- World Malaria Report para Madagascar (Año 2018) Descargar
- World Malaria Report para Madagascar (Año 2015) Descargar
- World Malaria Report para Madagascar (Año 2014) Descargar
- World Malaria Report para Madagascar (Año 2013) Descargar
- World Malaria Report para Madagascar (Año 2012) Descargar
- Epidemiology of malaria in Madagascar: spatio-temporal distribution of complicated and uncomplicated malaria. Fuente: Pasteur Institute of Madagascar
Enlaces de interés
Galería de mapas
Información de interés
Estudio: Factores de riesgo de transmisión de malaria en Madagascar