Kenia riesgos locales

Nota importante

El viajero a Kenia debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a la diarrea del viajero, transmitidas por mosquitos, desplazamientos por carretera o barco o enfermedades de transmisión sexual.

Riesgos generales

  • Agua y alimentos: Prestar atención al consumo de agua, que ha de beberse embotellada o previamente hervida, así como los vegetales, sobre todo en las zonas rurales. Se debe evitar beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno que no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
    • Alcohol. Se debe estar atento ante el consumo de alcohol posiblemente adulterado. Alcoholismo: El alcohol es la sustancia de la que más se abusa en el país, existiendo un verdadero problema entre la población del país. De los diferentes tipos de bebidas alcohólicas, el licor tradicional es el más accesible, seguido de vinos y bebidas espirituosas, y en último lugar, el chang’aa, que significa «mátame rápido». Además se alerta sobre comercios clandestinos que utilizan un letal líquido para embalsamar en la elaboración de las bebidas alcohólicas.
  • Protección solar. Cuidar la piel en los viajes
  • Rozaduras y heridas por calzado inadecuado
  • Contacto con animales.
  • Sexualidad y viajes
    • Turismo sexual. Varios organismos han informado sobre el aumento creciente del turismo sexual infantil en los últimos 5 años, especialmente en las zonas costeras. Según Unicef en su estudio ‘The Extent and Effect of Sex Tourism and Sexual Exploitation of Children on the Kenyan Coast’, se estima que hasta el 30% de todos los jóvenes de 12 a 18 años que viven en las zonas costeras de Malindi, Mombasa, Kilifi y Diani están involucrados en el mercado del sexo. Esto querría decir que entre 10.000 y 15.000 niñas que viven en estas áreas están siendo explotadas sexualmente en el turismo de forma estacional (dependiendo de la temporada alta turística). Del mismo modo, entre 2.000 y 3.000 menores son explotados sexualmente durante todo el año por turistas en estas mismas zonas. Otras estimaciones sugieren que alrededor de 30.000 niñas entre los 12 y 14 años son llevadas a los hoteles y villas privadas para ser explotadas sexualmente. La red internacional Ecpat estima que las nacionalidades de los abusadores son italiana (18%), alemana (14%) y suiza (12%), seguidas por turistas de Uganda y Tanzania. Estas actividades ilegales implican en muchas ocasiones a los operadores turísticos, hoteles y agentes de viajes.
  • Picaduras de insectos y garrapatas
  • Consejos para el baño (mar, ríos, lagos…)
  • Transfusiones. En muchos países existe un alto riesgo de contraer el VIH y otras enfermedades debido a las transfusiones procedentes de sangre de un donante infectado.
  • Deportes de aventura
  • Safaris y viajes. Recomendaciones

Riesgos climáticos

  • Lluvias, ciclones, tifones, terremotos…

Enfermedades a tener en cuenta

Enfermedades endémicas

Enfermedades prevalentes

  • VIH – SIDA (Incidencia en la población 4,8% en el año 2017). La prevalencia en adultos de la enfermedad era del 5,91% en 2015. La incidencia del virus se recrudeció en los últimos años, así como otras enfermedades de transmisión sexual. En 2015, 1,517,700 personas vivían con el virus en el país.

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

Enfermedades transmitidas por baños en agua

Enfermedades transmitidas por contacto con animales

Mordeduras de animales: Los perros, monos y murciélagos pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia o el herpes simple. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.

Enfermedades transmitidas por vía respiratoria
Casos esporádicos

Seguridad

  • Zonas a evitar /Controles policiales / Terrorismo: Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas. La ALERTA POR ATENTADO TERRORISTA es alta en todo el país. Como consecuencia de la actividad del grupo terrorista Al Shabaab, organización afiliada a Al Qaeda, que ha venido profiriendo reiteradas amenazas contra Kenia en los últimos años y que ha perpetrado graves atentados. Evitar las zonas muy concurridas, como los mercados, las estaciones y las paradas de transporte público. La provincia del Noreste al completo, que incluye los condados de Mandera, Wajir y Garissa, y muy especialmente la frontera con Somalia. El condado de Lamu, con excepción de las islas de Lamu y Manda, siempre que se viaje por vía área. . La línea costera desde el río Tana hasta el río Galana. . Los barrios marginales de Nairobi, especialmente el barrio de Eastleigh. Se desaconsejan asimismo las travesías marítimas a causa de la piratería en el Golfo de Adén y el Océano Indico. En caso de realizar excursiones en barco a lo largo de la costa, deben hacerse por lugares no alejados de los núcleos turísticos, sin perder de vista la línea de costa y exclusivamente con personas de confianza recomendadas por los hoteles.
  • Playas: Puede no haber socorristas.
  • Transporte aéreo:
  • Transporte marítico
  • Fronteras.
  • Conducción: Se recomienda mantenerse alerta en las carreteras donde el índice de siniestralidad es muy elevado. Es aconsejable conducir con precaución, llevar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar estrictamente los límites de velocidad y revisar a fondo el estado de los vehículos de alquiler. Existen entorno a las carreteras numerosos peatones, bicicletas, motos o animales en zonas rurales. Por lo general los conductores no respetan mucho las normas de tránsito, pudiendo encontrar con frecuencia coches o camiones averiados en la calzada, o incluso obras sin una señalización que permita anticipar con suficiente tiempo. En carreteras de montaña es frecuente encontrarse con conductores que adelantan en curvas o que conducen muy rápido. Hay radares en algunos tramos. Es preferible evitar la conducción nocturna. Las infraestructuras viarias no se encuentran siempre en buen estado y están congestionadas muy a menudo. Conviene utilizar las rutas principales y el taxi o automóvil de alquiler con conductor por mayor seguridad y para evitar problemas en caso de accidente. Se conduce por la izquierda. En los desplazamientos por carretera llevar los seguros y las ventanillas cerradas, especialmente en los atascos, semáforos o zonas de circulación lenta. No dejar en el coche objetos a la vista.
  • Red de carreteras. Mala, no hay luz, inexistente señalización, malas carreteras. Se recomienda no hacer trayectos nocturnos fuera de las ciudades. El mal estado y casi inexistente señalización de las carreteras, unidos a una temeraria manera de conducir, hacen de Kenia un país con un elevado número de accidentes de carretera.
  • Comunicaciones: En la temporada de lluvias pueden producirse inundaciones y el cierre carreteras, por lo que, se recomienda asegurarse previamente del buen estado de la carretera y extremar las precauciones. Por todo el país se realizan controles de seguridad en las carreteras. Se recomienda obedecer las instrucciones en todo momento.
  • Drogas: Está prohibido no sólo el tráfico sino también la tenencia y el consumo de drogas. Las penas son severas y las multas elevadas.
  • Robos, agresiones y violaciones.
  • Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
  • Divisas y compras.
  • Accidentes laborales
  • Contaminación
  • Costumbres. Constituye un delito sacar fotografías al Presidente, instalaciones militares, instalaciones de la televisión nacional, aeropuertos, comisarías de policía y policías de uniforme. En caso de duda, es preferible evitar sacar fotografías a los edificios gubernamentales.
  • Libertades. Homosexualidad es delito en Kenia