Costa de Marfil riesgos locales

Nota importante

El viajero a Costa de Marfil debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a la diarrea del viajero, transmitidas por mosquitos, desplazamientos por carretera o barco o enfermedades de transmisión sexual. Es recomendable consultar la predicción metereológica. Además debería llevar consigo un seguro de viaje capaz de cubrir los eventuales gastos derivados de la asistencia sanitaria en el país (los gastos pueden ser muy elevados). Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.

Riesgos generales

Riesgos climáticos

A tener en cuenta

Enfermedades endémicas y prevalentes

  • Sarampión. Se recomienda a turistas y viajeros a Costa de Marfil revisar su estado vacunal frente al sarampión dado que el país notifica casos de forma habitual.
  • Tuberculosis
  • VIH – SIDA

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

  • Rickettsiosis(tifus murino y tifus de los matorrales). Recomendable medidas de protección frente a la exposición a los ácaros en zonas rurales húmedas y frente a las pulgas en zonas donde abundan los roedores.
  • Filariasis
  • Leishmaniosis. El país notifica casos esporádicos de la enfermedad
  • Chikungunya.
  • Zika virus.

Enfermedades transmitidas por baños en agua

Enfermedades transmitidas por contacto con animales

Mordeduras de animales: Los perros y murciélagos pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.

Casos esporádicos

Violencia (robos, agresiones y violaciones)

  • Se recomienda en lo posible no llevar nunca encima grandes cantidades de dinero en efectivo, y si por necesidad se llevara, ser discreto y no lucirlo en lugares públicos ni al efectuar pagos pequeños.
  • Agosto 2020. Manifestaciones

Seguridad

  • Controles policiales
  • Fronteras y aduanas
  • Zonas a evitar
  • Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.

Transportes

  • Transporte aéreo
  • Transporte marítimo
  • Conducción
    • Se recomienda mantenerse alerta en las carreteras donde el índice de siniestralidad es muy elevado. Es aconsejable conducir con precaución, llevar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar estrictamente los límites de velocidad y revisar a fondo el estado de los vehículos de alquiler. Existen entorno a las carreteras numerosos peatones, bicicletas, motos o animales en zonas rurales. Por lo general los conductores no respetan mucho las normas de tránsito, pudiendo encontrar con frecuencia coches o camiones averiados en la calzada, o incluso obras sin una señalización que permita anticipar con suficiente tiempo. Es preferible evitar la conducción nocturna. Las infraestructuras viarias no se encuentran siempre en buen estado y están congestionadas muy a menudo. Conviene utilizar las rutas principales y el taxi o automóvil de alquiler con conductor por mayor seguridad y para evitar problemas en caso de accidente.
  • Red de carreteras
  • Comunicaciones
    • En la temporada de lluvias pueden producirse inundaciones y el cierre carreteras, por lo que, se recomienda asegurarse previamente del buen estado de la carretera y extremar las precauciones.
    • El estado de las carreteras es malo en todo el país, están mal iluminadas y tienen pocas señales de tráfico. El tráfico en es caótico y los accidentes se producen con frecuencia.

Burocracia

  • Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
  • Divisas
  • Seguridad laboral
  • Justicia, tribunales, cárceles:

Contaminación

Libertades

  • Costumbres

Robos durante el viaje