Zonas de Riesgo
En 2017, se registraron 423 casos de malaria en cabo Verde, sobre todo en Praia. Una cifra nunca antes vista en la ciudad, donde el número más elevado fue de 95 en todo el año 2001. El departamento de salud portugués aconsejó en ese momento a las mujeres embarazadas no viajar a la isla de Santiago, y a los viajeros la necesidad de tomar medicamentos anti-malaria.
Hasta el 2017, el riesgo para viajeros era muy bajo. Los casos notificados eran pocos y limitados a la isla de Saõ Tiago. En las otras islas no existía riesgo o era mínimo. El país estaba en fase de pre-eliminación
Profilaxis recomendada
En estos momentos, NO se recomienda quimioprofilaxis para visitar Cabo Verde. Sí la prevención frente a la picadura del mosquito (Fuente CDC) |
Áreas de Malaria en Cabo Verde según WHO (2018)
Algunos datos (Fuente OMS)
- 2017: 423 casos notificados y 1 muerte. 18 focos activos de malaria en el país.
- 2015: 48 casos notificados, 1 muerte
- 2014: se notificaron 46 casos de malaria en Cabo Verde, de ellos 20 fueron importados y 26 autóctonos. Se notificaron 2 muertes por malaria entre los casos autóctonos. Había 10 focos activos de malaria en el país
Meses de transmisión
- De septiembre a noviembre
Formas de malaria
- En su mayoría P. falciparum
Resistencias
- Existe resistencia a Cloroquina
Especie de Anopheles presente
- Anopheles arabiensis
Más información
Mapas de distribución y riesgo
Enlaces útiles
- World Malaria Report para Cabo Verde (Año 2018)
- World Malaria Report para Cabo Verde (Año 2017)
- World Malaria Report para Cabo Verde (Año 2015)
- World Malaria Report para Cabo Verde (Año 2014)
- Malaria atlas project: Cabo Verde
- World Malaria Report para Cabo Verde (Año 2013)
- World Malaria Report para Cabo Verde (Año 2012)