Zonas de riesgo
El Ministerio de Salud del país ha declarado formalmente un brote de malaria en 2019. Diez de las 18 provincias del país están en fase epidémica: Karusi, Gitega, Muyinga, Kirundo, Kayanza, Ngozi, Bubanza, Cankuzo, Cibitoke y Ruyigi. Existe un riesgo elevado de malaria en todo el país incluyendo las ciudades en el oeste, suroeste, este y noreste del país, lago Tanganika y frontera con Tanzania. El riesgo es moderado/bajo en áreas montañosas o de alta montaña. |

Profilaxis recomendada
Se recomienda quimioprofilaxis en todas las áreas además de la prevención de la picadura del mosquito con mefloquina, doxiciclina o atovacuona-proguanil) (Fuente CDC)
- 2019. Notificados 8.571.897 casos, incluidas 3.170 muertes (tasa de letalidad del 0,04%).
- 2017. Notificados 6.218.058 casos y 2.752 muertes (tasa de letalidad de 0.04%)
- 2013: 4.585.273 de casos de malaria, de ellos 141.026 a nivel comunitario; 2974 muertes asociadas
- 2002: 1.808.588 casos con 330 fallecidos.
- En noviembre del 2000 se produjo una epidemia con 720.000 casos.
Meses de transmisión
- A lo largo de todo el año.
Formas de malaria
- En su mayoría P. falciparum (>95%) también hay P. vivax.
Resistencias
- Se han notificado resistencias a cloroquina y pirimetamina-sulfadoxina y proguanil.
Especies de anopheles presentes:
Anopheles gambiae, funestus, arabiensis.