Asia. China, Indonesia y Tailandia recomendaciones de salud para viajar

Le facilitamos información práctica que puede ser de utilidad. Recordándole que Viajarseguro.org no es un seguro de viaje sino un complemento útil para su viaje.

ADVERTENCIA: La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. Viajarseguro.org no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido. Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.

Vacunas recomendadas

No existen vacunas obligatorias para entrar en China, Indonesia y Tailandia

Se recomienda tener actualizado el calendario vacunal vigente (incluída la vacuna triple vírica -sarampión, rubeola y parotiditis-). Además son recomendables las siguientes vacunas que pueden ser administradas en su centro de salud.

 

Se aconseja realizar la vacunación un mínimo de 4-6 semanas antes de viajar.

La administración de otras vacunas como la rabia, el cólera o la meningitis dependerá de las características individuales del viajero y riesgos asociados (largos períodos de estancia –superiores a 1 mes-, estrecho contacto con animales, alojamiento, visita a zonas rurales endémicas…) y pueden ser administradas en un centro de vacunación internacional.

Puede exigirse el certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros, mayores de un año de edad, procedentes de países o en los que se haya hecho escala con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla.

ENCEFALITIS JAPONESA

Respecto a la vacuna de la encefalitis japonesa, estos países notifican casos esporádicos de la enfermedad.

Las recomendaciones para vacunación de los CDC de EEUU respecto a la encefalitis japonesa establecen los siguientes casos:

  • Viajeros que tengan planeado pasar al menos un mes en zonas endémicas de la enfermedad.
  • Viajeros que tengan planeado viajar menos de un mes, pero visiten zonas rurales, pasando mucho tiempo al aire libre
  • Si se viajara a zonas en las que hay un brote de encefalitis japonesa
  • Cuando no exista un plan de viaje cerrado y exista la posibilidad de los supuestos anteriores.
  • Aquellas profesionales que trabajen en laboratorios y tengan riesgo de estar expuestas al virus.

Puede encontrar más información sobre las diferentes vacunas en estos enlaces: China, IndonesiaTailandia

¿DÓNDE VACUNARME? CENTROS DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL

Por lo general la mayoría de estas vacunas pueden ser administradas en su Centro de Salud por su médico de Atención Primaria.

En caso de precisar otras vacunas más específicas (Por ejemplo la rabia) en este enlace puede obtener más información sobre los centros de vacunación internacional.

¿QUÉ HACER SI NO PUEDO CONSEGUIR UNA CITA EN VACUNACIÓN INTERNACIONAL ANTES DE MI VIAJE?

Es importante saber que según el destino y forma de viajar, el consejo para su viaje puede ser dado por otros profesionales sanitarios como su médico de atención primaria. Algunas vacunas básicas como hepatitis A, fiebre tifoidea, cólera para algunos viajes pueden ser prescritas en su Centro de Salud. Más información

MALARIA

China

China NO notificó casos de malaria en 2017. No se recomienda quimioprofilaxis para visitar el país. (Fuente: CDC)

Puede encontrar información sobre la protección necesaria frente a la malaria en su viaje a China en el siguiente enlace. En algunas zonas del país  puede ser fundamental aplicar las medidas preventivas antimosquitos correspondientes (mosquiteras, repelentes, ropa y alojamiento adecuado…)

Indonesia

Se recomienda quimioprofilaxis para visitar las áreas del este de Indonesia (provincias de Maluku, Maluku Utara, Nusa Tenggara Timur, Papua y Papua Barat), incluidas la ciudad de Labuan Bajo y las islas de Komodo en la región de Nusa Tenggara. También las zonas rurales de Kalimantan (Borneo), Nusa Tenggara Barat (incluye la isla de Lombok), Sulawesi y Sumatra. Existe baja transmisión en áreas rurales de Java, incluyendo Pangandaran, Sukalumi y Ujung Kulong.

No hay en las ciudades de Yakarta y Ubud y en las zonas turísticas de Bali y Java, y las Islas Gili y las Mil Islas (Pulau Seribu) (Fuente: CDC)

En 2017 se notificaron en el país 218.450 casos de malaria y 161 muertes

Para las zonas zonas de riesgo, se recomienda quimioprofilaxis: Mefloquina, atovacuona-proguanil o doxiciclina. Además de la prevención de la picadura del mosquito.

Puede encontrar información sobre la protección necesaria frente a la malaria en su viaje a Indonesia en el siguiente enlace.

Tailandia

No existe riesgo en las ciudades ni en los principales centros turísticos del país (por ejemplo Bangkok, Chiang Mai, Chiang Rai, Phang Nga, Pattaya, Koh Phangan, Koh Samui, Isla de Phuket y complejos turísticos de Samui)

Existe riesgo durante todo el año en zonas rurales y áreas de bosque en la frontera de Myanmar, Camboya y Laos. También existe riesgo, aunque muy limitado a zonas rurales y boscosas en los distritos de Phang Nga y Phuket.(Fuente: CDC) Por tanto, en esas zonas, se recomienda quimioprofilaxis: Mefloquina, atovacuona-proguanil o doxicilina. Además de la prevención de la picadura del mosquito.

Casos de malaria en Tailandia en 2018 (Fuente OMS)
  • 2018. El país notificó 11.440 casos de la enfermedad y 11 muertes.

Puede encontrar información sobre la protección necesaria frente a la malaria en su viaje a Tailandia en el siguiente enlace. La enfermedad es endémica en el país y el número de casos está en aumento.

Por tanto, además de la profilaxis será fundamental aplicar las medidas preventivasantimosquitos correspondientes (mosquiteras, repelentes, ropa y alojamiento adecuado…)

 

AUTOTRATAMIENTO DE LA MALARIA

Sí que es cierto que gran número de viajeros a estas zonas no hace profilaxis para la enfermedad, asumiendo el riesgo que ello conlleva. Por otra parte el autotratamiento (tratamiento urgente en espera denominado por sus siglas en inglés SBET) es una estrategia en auge para los viajeros. Más información

EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ANTIMALÁRICOS

En caso de tomar atovacuona proguanil como profilaxis debe tener en cuenta que los efectos adversos que puede producir como dolor abdominal, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y aftas orales, son leves y poco frecuentes en general (18 de cada 100 personas) y variables según la susceptibilidad individual. Puede encontrar más información sobre el fármaco en el siguiente enlace.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS

En la actualidad estos países ha notificado casos de las siguientes enfermedades transmitidas por mosquitos.

SEGURO DE VIAJE

Le indicamos que es muy recomendable antes de viajar contratar un seguro de viaje que cubra una eventual necesidad sanitaria, incluida la repatriación sanitaria a su país de origen.

En caso de presentar un problema de salud grave no existe convenio sanitario alguno y no aceptan la tarjeta sanitaria europea. Pudiendo ser los costes de la asistencia muy elevados y (en algunos casos como un eventual traslado en helicóptero desde una ruta de trekking incluso desorbitados) Además el hecho de ser turista o viajero puede hacer sobreestimar los costes según el caso.

El seguro a contratar debería llevar cobertura de accidentes y asistencia sanitaria, de forma que cubra los gastos médicos derivados de sufrir un accidente o enfermedad (algunos seguros además suelen cubrir el viaje a familiares en caso de necesidad o los gastos de medicamentos hasta un tope  – incluso si hay que enviarlos al lugar de destino – Dado que las farmacias en muchos destinos pueden ser deficitarias en algunos medicamentos, por ejemplo determinados antibióticos pueden ser difíciles de encontrar, creemos recomendable contratar esta cobertura.

También debe cubrir la atención sanitaria en hospitales y centros de calidad, pruebas médicas apropiadas, la hospitalización o la repatriación en caso de enfermedad grave o muerte (Esto lo consideramos imprescindible dados los altos costes que supone). También suelen ofrecer indemnizaciones en caso de invalidez, secuelas… (Aquí recomendamos comparar las distintas coberturas ofrecidas por cada seguro pues varían considerablemente)

Otras coberturas a considerar según el caso son: los gastos derivados de otras contingencias como pérdida, retraso o daño al equipaje, pérdida o retraso de vuelos, robo de documentos, cancelación o regreso anticipado del viaje (aunque usted tenga un billete que no permite cambios, algunos seguros le ofrecen esta posibilidad), secuestro …

Además le recomendamos verificar los seguros de viaje que usted ya tiene contratados y a lo mejor no lo sabe a través de tarjetas de crédito, seguro de hogar, colegios profesionales … pues a veces ofrecen determinadas coberturas menores que pueden serle de utilidad para abaratar el coste del seguro principal a contratar.

Le adjuntamos en el siguiente enlace información útil que puede ser de utilidad a la hora de elegir la compañía con quien se contrata (Por aquello de la letra pequeña)

BOTIQUÍN DE VIAJE

Recomendamos llevar con usted un pequeño botiquín para hacer frente a cualquier eventualidad sanitaria. Y no olvide su medicación habitual junto con su historial médico (a ser posible traducido al inglés/francés) donde consten las patologías y los medicamentos que habitualmente necesita, junto con su posología.

Puede ser interesante tener en cuenta necesidades del botiquín para visitar la selva

Además si se padece alguna alergia es importante tener en cuenta además estas recomendaciones

PÉRDIDA DE DOCUMENTACIÓN

Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.

RIESGOS LOCALES

Tiene información completa sobre otros riesgos locales que existen en estos países en los siguientes enlaces: China, Indonesia y Tailandia

DIARREA DEL VIAJERO

Una de las patologías más frecuentes relacionada con el consumo de agua y alimentos contaminados es la diarrea del viajero. En este enlace puede obtener más información de cómo prevenirla y tratarla en caso de aparición.

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

En el viaje, suelen cambiar las referencias habituales y las relaciones sexuales de riesgo son más frecuentes. Es frecuente que una gran proporción de las enfermedades de transmisión sexual se contraigan durante los viajes internacionales. En este enlace te dejamos información útil de cómo prevenirlas.

VIOLENCIA

Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.

SITUACIÓN POLÍTICA

Le recomendamos mantenerse informado sobre la situación política en estos países, así como seguir en todo momento las instrucciones de las autoridades locales.

OTROS CONSEJOS ÚTILES

AGUA Y ALIMENTOS

Debe evitar el consumo de agua no segura, así como tener cuidado con los cubitos de hielo para enfriar las bebidas. Le aconsejamos que beba agua embotellada o si no es posible obtenerla, hervirla antes de beberla. (Las canalizaciones en algunos destinos en su viaje pueden no ser siempre seguras, y el nivel de cloración de las aguas puede ser insuficiente) Los alimentos son otra parte importante del viaje, debe evitar comer alimentos crudos o poco cocinados, las ensaladas, la frutas no peladas y pasteles.

Puede encontrar más información detallada sobre agua y alimentos en nuestra web en el siguiente enlace

CUIDADO DE LA PIEL

Proteja su piel y la de los suyos durante su viaje, aquí le dejamos una serie de medidas que pueden resultar útiles

LOS PIES EN LOS VIAJES

Debemos tener en cuenta la aparición de rozaduras o heridas por la actividad excesiva o el uso de calzado inadecuado. Es importante que preste especial atención a las posibles heridas, rozaduras, cortes, que pudieran infectarse y en su caso, servir de “entrada” corporal a posibles patógenos. Además se deben extremar las precauciones si se camina descalzo en determinadas zonas del mundo. Todas estas medidas vienen explicadas en el siguiente enlace

ODONTOLOGÍA Y VIAJES

Solucionar un problema dental o escoger un buen dentista durante el viaje no siempre es tarea fácil más teniendo en cuenta las particularidades de cada país o región. Por lo general en los países desarrollados la asistencia es de calidad y no suele presentar mayor problema. En cualquier caso si es recomendable que verifique la cobertura de gastos de su seguro y el tope económico que puede llegar a cubrir en caso de necesitarla antes de partir, así como en caso de presentar un problema dental antes de la partida tratar de solucionarlo.  Le dejamos un interesante enlace donde puede encontrar más información sobre asistencia dental durante el viaje.

PROTECCIÓN FRENTE A MOSQUITOS E INSECTOS

Es aconsejable evitar ropa con colores oscuros (negro o azul) y extremar las precauciones ante las picaduras de insectos utilizando tanto el uso de repelentes como mosquiteras y ropa adecuada desde el atardecer hasta el amanecer. A continuación le facilitamos algunos enlaces donde puede encontrar consejos útiles para prevenir la picadura mosquitos y otros insectos así como la elección del repelente adecuado.

INFECCIONES RESPIRATORIAS (Catarros…)

Las condiciones climáticas en su destino, humedad, temperatura, contaminación… pueden tener repercusión en su actividad en el destino (sensación de cansancio, fatiga…) y en algunos viajeros con factores predisponentes facilitar infecciones de la vía respiratoria (más frecuentes con los cambios de temperatura, aire acondicionado, condiciones ambientales del entorno…) Le facilitamos un enlace donde se dan consejos de cómo prevenir estas últimas

EN EL AVIÓN

Dada la duración prolongada de su viaje en avión, le facilitamos una serie de recomendaciones para prevenir algunos riesgos como el síndrome de la clase turística y el jet lag

CUIDADO EN LA CARRETERA

Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte en viajeros cuando salen de su país. Factores como el mal estado de los vehículos o de las carreteras o el inadecuado transporte de mercancías contribuyen activamente a la alta siniestralidad. Es recomendable extremar la prudencia y seguir normas de seguridad

MEDICAMENTOS Y VIAJES

En este enlace puede tener más información para viajar con medicamentos

ANTICONCEPTIVOS Y VIAJES

Le facilitamos algunas recomendaciones para su viaje en relación con la toma de anticonceptivos.

FALSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS

En general, pueden darse diversos tipos de fraudes en los destinos con los medicamentos que puede ser interesante conocer

PRIMEROS AUXILIOS

Heridas, cortes, golpes, traumatismos, quemaduras, atragantamientos o incluso una parada cardíaca… son algunas situaciones que nos podemos encontrar durante nuestro viaje (aunque también en nuestra vida diaria) y requieren de nuestro conocimiento para realizar unos primeros auxilios de forma correcta. Si quieres ampliar o formarte en este campo te dejamos un enlace

TRANSFUSIONES Y VIAJES

Por lo general en determinados países se deberá evitar las transfusiones, ya que podría existir un alto riesgo de contraer el VIH y otras enfermedades debido al mal control de las donaciones sanguíneas. Leer más

ALOJAMIENTO

Resorts: Por lo general, un resort es un hotel que cuenta con servicios de ocio y diversas instalaciones para el descanso y el disfrute del huésped. Muchas veces los resorts están diseñados para que el turista pase todas sus vacaciones en sus instalaciones, sin necesidad de salir para comer o para divertirse. Es importante que no bajemos la guardia y estemos atentos a posibles riesgos locales en nuestro destino, evitando muchas veces la «falsa idea de seguridad» que en esas circunstancias podemos encontrar.

Dormir en casa de amigos o familiares locales: El quedarnos y alojarnos en casas de amigos o familiares locales, hace que nuestro riesgo de adquirir enfermedades durante el viaje se algo mayor. ¿Por qué? El hospedarnos en alojamientos de gente local, hace que tendamos a adquirir los hábitos y costumbres de la zona y que nos relajemos con los cuidados de la comida o el uso de repelentes y/o mosquiteras, como una manera de imitación de las conductas locales. Tenemos que saber que su sistema inmunitario no es igual que el nuestro y que muchos alimentos que ellos comen y el agua que beben, para nosotros pueden ser la fuente de enfermedades, como por ejemplo, la diarrea, al tener bacterias locales extrañas a nosotros. Lo mismo pasa con las picaduras de mosquitos, la mayoría de la gente local está inmunizada frente a muchas de las enfermedades que transmiten estos insectos lo que hace que no empleen mosquiteras ni repelentes diariamente. Esta inmunidad se pierde a los pocos años, y muchos familiares que se fueron de sus países y vuelven a visitar a sus familiares y amigos, deben utilizar las mismas precauciones que los turistas, es decir tomar la profilaxis frente a la malaria y utilizar mosquiteras, insecticidas y repelentes. El riesgo de contraer malaria en este tipo de viajeros es entre 8 y 10 veces mayor que en el resto de los viajeros.

IMPREGNAR LA ROPA CON PERMETRINA

Impregnar la ropa con permetrina es una medida fundamental para mantener alejados a los insectos en nuestros viajes. Más cuando visitemos zonas endémicas de malaria, dengue o fiebre amarilla. Un forma de mantenernos alejados de los molestos mosquitos e insectos, evitando sus picaduras y la posible transmisión de enfermedades. Se recomienda estar atentos al periodo de caducidad de la formulación de permetrina dado que el efecto puede no ser el deseado, debido a la fácil desnaturalización del principio activo una vez superado este. Respecto a planchados sucesivos, la eficacia de la permetrina se reduce con cada lavado o planchado, por lo que no lo recomendamos, o en caso de ser necesario realizarlo lo menos posible. Tiene más información en el siguiente enlace

DROGAS

El consumo de estupefacientes, incluido cannabis, es un delito, castigado con penas de cárcel.

RIESGOS CLIMÁTICOS Y METEOROLOGÍA

Es recomendable permanecer atento a la situación meteorológica durante su viaje consultando algunas de las aplicaciones disponibles

Monzón: La estación de lluvias o monzón transcurre de julio a diciembre con riesgo de tifones o tormentas tropicales por lo que conviene extremar las precauciones en dichos meses, así como consultar las previsiones meteorológicas y las recomendaciones de las autoridades locales.

VIAJEROS ESPECIALES

VIAJERO VIH

No existe impedimentos para viajar al país a viajeros VIH+ La medicación antirretroviral para uso personal puede llevarse al país (Puede ser necesario mostrar un informe médico en los controles de aduana) Leer más

VIAJERO TRASPLANTADO

Le facilitamos un enlace con información útil

VIAJAR CON NIÑOS

Tener hijos pequeños no es un obstáculo para viajar. ¡Todo lo contrario es una experiencia con ellos! El número de niños que viaja o reside fuera de su país de origen ha aumentado de forma exponencial los últimos años. Los problemas de salud que se notifican con mayor frecuencia en niños son las diarreas, la malaria y los accidentes (de tráfico o relacionados con el agua).  Le dejamos algunos consejos que pueden serle de utilidad

VIAJAR CON DIABETES

En el tener diabetes es necesario planificar teniendo en cuenta algunas particularidades y seguir unas recomendaciones mientras dure el viaje y al finalizar el mismo. Más información

COOPERACIÓN Y VIAJES

En los últimos años la cooperación se ha puesto de moda. Son muchos los organismos, instituciones, ONGs o fundaciones que han ampliado su abanico de ofertas laborales. Antes de emprender tareas de cooperación, es muy importante conocer una serie de cosas, en este enlace tienes más información.

VIAJERO CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS

Aquellos pacientes que padezcan algún tipo de problema respiratorio, deben tener en cuenta una serie de circunstancias relacionadas con el viaje

VIAJERO DE TRABAJO

La mayoría de los viajeros de negocios no investigan sobre las enfermedades o riesgos en su destino antes de viajar pensando en la “falsa sensación de protección” que puede proporcionar estar en oficinas, hoteles o bajo el cuidado o supervisión de personas locales. Datos de algunos estudios muestran una correlación entre solicitud de información y la reducción de los ingresos y estancias hospitalarias y las evacuaciones sanitarias. En ese sentido le animamos a leer con detención y seguir las recomendaciones del presente consejo.

VIAJAR EN FEMENINO

En la mayoría de las ocasiones, las normas de seguridad del viaje para una mujer son las mismas, o casi, que las que se aplican a los hombres. Sin embargo, puede ser útil recordar algunas temáticas y riesgos específicamente femeninos.

VIAJAR EMBARAZADA

Estar embarazada no debe ser un obstáculo para viajar si se siguen las recomendaciones adecuadas. Sí que es recomendable extremar las precauciones si se van a visitar zonas con malaria o donde las condiciones higiénico-sanitarias sean deficitarias. También deben evitarse las grandes altitudes (por encima de los 2500 metros)

En lo que respecta a volar, en general después de la semana 28 de gestación para poder embarcar se debe llevar un informe médico que indique que el embarazo es normal así como la fecha probable de parto. En embarazos únicos, normalmente se permite volar hasta el final de la semana 36, y para múltiples hasta la 32. No es aconsejable volar hasta una semana después del parto. El recién nacido debe tener al menos una semana antes de volar.

Le dejamos algunos consejos que pueden serle de utilidad

VIAJE DE LUNA DE MIEL

Es importante que los preparativos de salud del viaje de luna de miel no se nos pasen por alto. Sin duda no sería apropiado tener una diarrea del viajero que nos haga ir al baño cada diez minutos o, peor aún, pasar una noche en un hospital en nuestro destino. Aquí puedes consultar algunos consejos.

ACTIVIDADES

TREKKING

Toda actividad en la montaña o en otro medio natural lleva un riesgo asociado. En la práctica de estas actividades pueden surgir pequeños problemas médicos de fácil resolución si se lleva un pequeño botiquín. En ocasiones, la llegada de la asistencia médica puede tardar horas e incluso días o, según la zona del país, simplemente no llegar. En estas circunstancias todavía es más necesario llevar un botiquín. Más información

KAYAK/PIRAGUISMO

A la hora de practicar actividades deportivas o de multiaventura como el piragüismo o el Kayak es muy recomendable seguir unas normas y consejos básicos de seguridad para evitar posibles riesgos o accidentes inesperados, sobre todo si hablamos de aguas abiertas o de aventuras más allá de un paseo por la orilla

BUCEO

Consulte información específica sobre riesgos asociados a la práctica de buceo y localización de cámaras hiperbáricas en su destino

VIAJAR EN BICICLETA

Recuerde el uso de casco, reflectantes, chaleco… Leer más

SISTEMA Y ATENCIÓN SANITARIA

La atención al usuario e instalaciones sanitarias en estos países se sitúan por debajo de los parámetros occidentales. En zonas del interior menos desarrolladas, pueden carecer de los estándares de calidad básicos.

Los hospitales que reúnen las mejores condiciones son privados, los servicios prestados caros y, además, éstos sólo se prestan si el paciente cuenta con una garantía previa de pago. Por ello, se recomienda que toda persona que viaje lo haga contando con un seguro médico de viaje lo más completo posible que incluya, en su caso, la opción de repatriación médica a su país de origen.

Tiene información sobre el funcionamiento del sistema sanitario en los siguientes enlaces: China, Indonesia y Tailandia allí puede encontrar datos sobre los principales hospitales y centros de salud en las distintas regiones.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

China

  • Teléfono de emergencia (Ambulancias): 120
  • Policía: 110
  • Bomberos: 119

Indonesia

  • Teléfono de emergencia: 51111
  • Policía: 110
  • Bomberos: 113
  • Ambulancias: 118

Tailandia

  • Servicio Nacional de Emergencias (Policía y Ambulancias) 191
  • Policía Turística: 1155 o 02 408 0333
  • Bomberos: 191

ALERTAS. ESTAR AL DÍA

Queremos prestar especial atención a la sección de alertas, actualizada diariamente, donde encontrará las que están activas a día de hoy: China, Indonesia y Tailandia

REGISTRO DE VIAJEROS DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COOPERACIÓN DE ESPAÑA

Antes de realizar su viaje, es recomendable ponerse en contacto con la embajada de su país en el destino o con el ministerio de asuntos exteriores para informar de su viaje y registrar sus datos. En España existe un registro informático de viajeros del ministerio de sanidad para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.

ESCUELA DE VIAJEROS

Le agradecemos su interés y le animamos a colaborar en nuestro proyecto «Escuela de viajeros» dejando sus comentarios sobre su viaje.

MÁS INFORMACIÓN

No dude en caso de necesitar información complementaria ponerse en contacto con nosotros

Además, si quiere apoyar este proyecto solidario puede darnos su “me gusta” o seguirnos en nuestras redes sociales

En caso de que nuestro servicio te haya sido de utilidad, puedes realizarnos un donativo a través de Paypal. Nos ayudarás a mantener la página actualizada y que la próxima vez que realices un viaje, puedas recibir el mismo tipo de información sin ningún coste sobre las últimas alertas y riesgos inherentes al país destino y tipo de viaje.