Profilaxis de malaria en viajeros de larga estancia (Viajes de más de 6 meses)

Algunas consideraciones a tener en cuenta

  • Las medidas preventivas son las mismas tanto para viajeros de corta como de larga estancia.
  • Tienen un mayor riesgo de sufrir una malaria (A mayor duración de estancia mayor duración de exposición)
  • Se suelen relajar con el tiempo las medidas preventivas para evitar la picadura del mosquito.
  • Pobre adherencia a la profilaxis en los tratamientos largos, miedo a los efectos secundarios, pérdida de la sensación de riesgo y necesidad de tomar las pastillas.
  • Viajes de zonas de alta a baja endemicidad en un área o país.
  • Disminución de la percepción de riesgo o preocupación sobre la malaria tras conversaciones con gente local y tradiciones locales (En particular sobre la inmunidad en el tiempo)
  • Padecer una malaria en países con acceso limitado y precarios sistemas de salud.

Algunos consejos básicos

  • Importancia de la adherencia y seguridad en la profilaxis de la malaria.
  • En caso de presentar fiebre, tener localizado un centro donde ser diagnosticado y recibir tratamiento médico para la malaria.
  • Llevar un buen seguro de viaje, que incluya atención médica y una posible repatriación.
  • Valorar tener una cantidad extra de antimaláricos en caso de que se diagnostique una malaria.