Mefloquina

La profilaxis con mefloquina debe comenzar 2 semanas antes de viajar a la zona malárica.

Se toma 1 sola vez a la semana durante la estancia en zonas maláricas (siempre el mismo día de la semana).

Se debe tomar 4 semanas más después de la vuelta del viaje.

Efectos secundarios

Su toma se ha asociado, aunque de forma muy rara, con graves efectos adversos como psicosis o convulsiones cuando se toma como profilaxis (estos efectos son más frecuentes cuando se toma como tratamiento de la malaria).

Otros efectos secundarios con los que se ha asociado son trastornos gastrointestinales, dolor de cabeza, insomnio, sueños anormales, trastornos de visión, depresión, problemas de ansiedad o mareo.

Se han notificado también transtornos neuropsiquiátricos (sensoriales y motores, como parestesias, temblores o ataxia), también agitación, cambios de humor, ataques de pánico, olvidos, confusión, halucinaciones, agresividad, paranoia y encefalopatía.

Alguno de estos síntomas psiquiatricos se han notificado tiempo después de la toma de la mefloquina.

 

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la mefloquina o componentes relacionados (quinina o quinidina)

Personas con depresión, trastornos de ansiedad, psicosis, esquizofrenia, otros trastornos mayores psiquiátricos o epilepsia.

Personas con problemas de arritmias cardíacas (Una revisión reciente sugiere que puede usarse junto con beta bloqueantes siempre que no haya una arritmia)