Atovacuona proguanil
Antipalúdico, con dos principios activos: atovacuona e hidrocloruro de proguanil por comprimido.
Indicación: Utilizado para la prevención y para el tratamiento de la malaria.
Nombre comercial: Malarone® Atovacuona/Hidrocloruro de proguanil laboratorios Sandoz, Teva, Mylan, Malaway® Malarone pediátrico®
Presentaciónes comerciales: Malarone pediátrico® 62,5mg/25 mg comprimidos recubiertos con película – Atovacuona, Proguanil Hidrocloruro y Malarone® o Malaway® Atovacuona/Hidrocloruro de proguanil 250 mg/100 mg comprimidos recubiertos con película – Atovacuona, Proguanil Hidrocloruro
¿Cómo tomarlo? Posología: Vía oral. Se recomienda tomarlo con alimentos o bebidas lácteas, pues mejora la absorción. Es mejor tomarlo todos los días a la misma hora. Si vomita durante la primera hora después de tomarlo, se debe repetir esa dosis. Ante la presencia de vómitos es importante hacer mayor énfasis en las medidas de prevención como el uso de mosquiteras y repelentes, pues la cantidad absorbida del medicamento podría ser menor. Esto es especialmente importante si utilizamos la atovacuona-proguanil como tratamiento para la malaria.
Dosis recomendada en profilaxis: Prevención del paludismo en adultos: 1 comp. al día, comenzando 1 día antes del viaje a la zona de riesgo de malaria. Tomarlo diariamente mientras dure la estancia y posteriormente durante 7 días después de regresar a una zona sin riesgo. No utilizar este medicamento en niños con peso inferior a 11 kg.
Dosis recomendada en tratamiento:
-
- Adultos: 4 compr una vez al día durante 3 días.
- Niños:- 11-20 kg 1 comp al día durante 3 días.
– 21-30 Kg 2 comp al día durante 3 días.
– 31-40 Kg 3 comp al día durante 3 días.
– Más de 40 Kg, la misma dosis que en adultos.
Efectos secundarios:
-
- Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): Mareo, problemas de sueño (insomnio), sueños extraños, depresión, pérdida de apetito, fiebre, erupción que puede provocar picor, tos.A nivel analítico: disminución del número de glóbulos rojos (anemia) que puede ocasionar cansancio, dolor de cabeza y falta de aliento; disminución del número de glóbulos blancos (neutropenia) la cual puede hacer que usted esté más predispuesto a contraer infecciones; niveles bajos de sodio en sangre (hiponatremia); aumento de las enzimas del hígado.
-
- Efectos adversos poco frecuentes (Pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): ansiedad, sensación extraña de latido anormal del corazón (palpitaciones), hinchazón y enrojecimiento de la boca, pérdida de pelo.A nivel analítico: aumento de la amilasa (una enzima producida en el páncreas).
- Otros efectos adversos (han ocurrido en un número reducido de personas no obstante su frecuencia es desconocida): inflamación del hígado (hepatitis), obstrucción de los conductos biliares (colestasis), aumento de la frecuencia del latido del corazón (taquicardia), inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis) que puede manifestarse como manchas elevadas en la piel de color rojo o morado, aunque también puede afectar a otras partes del cuerpo, ataques (convulsiones), ataques de pánico, llanto, ver u oír cosas que no existen (alucinaciones), pesadillas, úlceras en la boca, ampollas, descamación de la piel aumento de la sensibilidad de la piel a la luz.Otros efectos adversos que pueden aparecer en los análisis de sangre: disminución de todos los tipos de células sanguíneas (pancitopenia).
Contraindicaciones:
- Si es alérgico a alguno de los principos activos.
- Embarazo.
- Lactancia.
Interacciones:
- Metoclopramida (se utiliza para el tratamiento de las náuseas y los vómitos).
- Algunos antibióticos: tetraciclinas, rifampicina, rifabutina, algunos inhibidores de la proteasa utilizados para el tratamiento del VIH.
- Warfarina y otros anticoagulantes.
- Etopósido, utilizado para el tratamiento de algunos tumores.
¿Qué debo hacer olvidé tomar una dosis?
No tome una dosis doble para compensar la que olvidó. Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular.
Sobredosis: Si toma más dosis de la recomendada se recomienda llamar al Servicio de Información Toxicológica. En España: +34 915620420
Condiciones especiales de conservación: No requiere.
¿Por cuánto tiempo es seguro el uso de la atovacuona-proguanil?
Los CDC no tienen un límite de tiempo determinado sobre el uso de la atovacuona proguanil para la prevención de la malaria. No se ha encontrado evidencia de daño cuando el medicamento ha sido usado por largos periodos.