Diabetes y viajes

En el caso de los viajes del paciente diabético es necesario planificar teniendo en cuenta algunas particularidades y seguir unas recomendaciones mientras dure el viaje y al finalizar el mismo.

Si se tienen en cuenta una serie de normas y consejos, la persona con diabetes disfrutará de sus viajes sin repercusión para su salud y manteniendo la diabetes bajo control.

Consideraciones básicas

Ser diabético no debería ser un inconveniente para realizar grandes viajes, pero se deben tener en cuenta una serie factores importantes antes de partir. El destino elegido, el itinerario, la diferencia horaria, la duración del viaje, el tipo de gastronomía del lugar de destino, la facilidad de acceso a alimentos, etc, son puntos que todo diabético debe tener en cuenta a la hora de organizar un viaje pues nos van a marcar las claves para ajustar la medicación.

Si se viaja al extranjero, es importante, antes de viajar, informarse sobre si el destino al que vamos tienen acuerdos de asistencia sanitaria con su país de origen. Puede ser muy útil estar en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea, aunque no todos los países tienen las mismas prestaciones. Más información sobre Tarjeta Sanitaria Europea.

Se recomienda antes de viajar realizar una visita a su médico referente en el control de la diabetes (médico de familia o endocrino) para informarle de su viaje y ver si necesita ajustes de medicación. Además es un buen momento para revisar su calendario vacunal, ver si necesita alguna vacuna adicional y recibir el consejo sanitario necesario antes de viajar (recomendaciones sobre agua, alimentos, exposición al sol, valorar el uso de quimioprofilaxis de malaria según el destino elegido, etc)

Es recomendable llevar un informe médico actualizado, a ser posible en inglés o en el idioma del país de destino, donde aparezcan todas las enfermedades que presenta, a parte de la diabetes, y sus alergias. En él debe ir detallado su tratamiento habitual y en el caso de utilizar insulina y/o glucómetro, especificar en el informe la necesidad de llevar agujas y lancetas en el equipaje de mano. Descargar modelo informe médico viajar diabetes Descargar

diabetes y viajes 2.pngLlevar medicación, lancetas, tiras reactivas y agujas suficientes, se recomienda llevar el doble de lo que normalmente utiliza, así como pilas o baterías necesarias para el glucómetro. La American Diabetes Association (ADA) recomienda poner todo en una bolsa para mostrarla cuando lo requieran los controles de seguridad.

Las temperaturas extremas y la humedad pueden afectar a los glucómetros y las tiras reactivas, por lo que se recomienda mantenerlos a una temperatura entre 15-35ºC. Para viajes largos, de varios meses, es recomendable buscar información sobre la posibilidad de conseguir su misma insulina o antidiabéticos en el punto de destino, asegurándose que los puntos de venta son fiables, por si necesita comprar en algún momento medicación.

Para la conservación de la insulina en los viajes, a su temperatura óptima, entre 2 y 8ºC, existen unas neveras portátiles que aseguran, una correcta conservación de esta medicación durante varias horas. No se debe meter la insulina en la maleta que se va a facturar en los viajes en avión porque podría congelarse y estropearse. Mantenga siempre la insulina fuera de la luz solar directa. La luz solar degrada gradualmente la insulina y le da un color amarillo o acastañado.

transporte de insulinas en viajes.jpg

Llevar siempre en el equipaje de mano, comida rica en carbohidratos (fruta, galletas, bocadillos, frutos secos, etc) incluso glucagón, por si hubiese retrasos o paradas en los desplazamientos inesperados.

El glucagón, que se utiliza en la hipoglucemias severas, también se puede llevar a temperatura ambiente, evitando temperaturas superiores a los 25ºC. Llevarlo a temperatura ambiente no daña el producto pero reduce su periodo de caducidad en 18 meses.

Durante el viaje en cualquier medio se tiende a estar menos activo, por lo que el riesgo de que aumente la glucosa en sangre es mayor. Se recomienda caminar por lo menos cada dos horas, tanto en el avión, tren, barco o bien hacer una parada cuando se viaja en automóvil.

Es útil conocer algunas frases en alguno de los idiomas más frecuentes o que se hablen en el destino por si es necesario utilizarlas en alguna emergencia:

diabetes preguntas idiomas.jpg

Enlaces de interés

 

Decálogo del viajero con diabetes

Botiquín del viajero diabético

La insulina en los viajes

Pautas de administración de insulina en viajes largos en avión

Ramadán, diabetes y viajes