Anticoncepción durante el viaje

Durante el viaje es recomendable llevar la cantidad suficiente del anticonceptivo que se use habitualmente, o informarse previamente sobre su disponibilidad en el país o región de destino.

En caso de tomar anticonceptivos orales, se deben conocer los principios activos además del nombre comercial, pues muchas veces dicha marca no estará disponible pero sí el mismo componente con otro nombre. En caso de apuro, el farmacéutico puede resultar de ayuda a la hora de elegir un bioequivalente.

Los vómitos, la diarrea y la administración de antibióticos pueden reducir la eficacia de los anticonceptivos hormonales por vía oral. Hay que pensar también en tomarlos a intervalos de 24 horas (a pesar de los cambios de horario).

Recordar llevar la medicación en el equipaje de mano, por si hubiese o se presentase algún problema con la maleta (extravío, robo …)

Muchas veces durante el viaje las sorpresas e imprevistos pueden hacer perder las referencias habituales de la toma del anticonceptivo, y su toma regular puede resultar difícil. Antes de emprender un viaje largo la viajera debería plantearse con antelación su situación contraceptiva. Algunos métodos de anticoncepción de larga duración (como los implantes intradérmicos …) pueden resultar útiles para una forma de vida bastante irregular.

Algunos métodos anticonceptivos disminuyen o suprimen la menstruación como el DIU hormonal o, de manera menos previsible, el implante hormonal. Hay que tener precaución, estos métodos no deben comenzarse justo antes del viaje como medida para no tener la regla. Se trata de métodos anticonceptivos eficaces a largo plazo (de 3 a 5 años) y no existe una garantía real de que la regla desaparezca o disminuya durante las primeras semanas. Es recomendable consultar a su médico de familia o ginecólogo para valorar el mejor método en cada caso.

Independientemente del método de contracepción elegido por la viajera, no se debe olvidar llevar suficientes preservativos, incluso si no se tiene intención de establecer nuevas relaciones. Nunca se sabe. Es la única protección eficaz contra las infecciones de transmisión sexual y conviene recordar que siempre se puede sufrir un accidente.

Contracepción de urgencia

En caso de necesidad, la contracepción de urgencia (píldora del día después) puede estar disponible en algunos países del extranjero (Bajo prescripción facultativa o no)

Hay que recordar que no es un método anticonceptivo, es un medicamento de emergencia que sirve para disminuir el riesgo de que ocurra un embarazo cuando se ha tenido una relación coital en la que no se han utilizado métodos anticonceptivos o éstos han resultado ineficaces por un mal uso (olvido de la píldora anticonceptiva de más de 12 horas, rotura o deslizamiento del preservativo, …).

La píldora del día después hay que tomarla lo antes posible. Mejor en las primeras 24 horas y, en todo caso, dentro de las 72 horas siguientes a la relación sexual no protegida.

Una opción puede ser adquirir la píldora del día después antes de la partida, explicando la situación al farmacéutico. Nunca debe ser el sustituto de un método anticonceptivo adecuado.

Algunos trucos para no olvidar tomar la píldora

  • Pon una alarma en tu móvil
  • Haz que el momento de tomar la píldora coincida con una actividad cotidiana (ducha, comida…)
  • La anticoncepción es un tema de pareja: tu chico también puede ayudarte a recordártelo
  • Guarda el pastillero al lado de un objeto que utilices a diario
  • Lleva siempre una caja de más para evitar imprevistos