Mosquitos y Resorts turísticos

Por lo general, un Resort es un hotel que cuenta con servicios de ocio y diversas instalaciones para el descanso y el disfrute del huésped. Muchas veces los resorts están diseñados para que el turista pase todas sus vacaciones en sus instalaciones, sin necesidad de salir para comer o para divertirse. Es importante que no bajemos la guardia y estemos atentos a posibles riesgos locales en nuestro destino, evitando muchas veces la «falsa idea de seguridad» que en esas circunstancias podemos encontrar.

Una falsa protección …

Cuando decidimos irnos de viaje a zonas tropicales, y optamos por alojarnos en un Resort, suponemos que estamos protegidos de todos los peligros que podrían acecharnos en áreas más descubierta, pero realmente no es así. Mientras que nosotros estamos tomando el sol en la tumbona con un cóctel tropical entre las manos, rodeados de plantas y escuchando música, es posible que muy cerca de allí, se esté completando el ciclo vital de algún insecto que vaya a necesitar nuestra sangre para seguir con el mandato biológico: la reproducción.

Nuestros enemigos íntimos, los mosquitos

Y este es el caso de algunos mosquitos como Aedes aegypti. Este díptero culícido necesita de nuestra sangre para realizar la ovoposición, es decir, poner huevos de los que saldrán pequeñas larvas acuáticas. Esto significa que la hembra al depositar los huevos en lo que podríamos llamar las manchas de agua, y lo hará en zonas cercanas a las que realizó la hemosucción (alimentación por sangre). Pero como buena madre que es, elegirá sitios en donde las larvas puedan alimentarse de manera adecuada, y en el caso de este aedino, las crías necesitan pequeñas manchas de agua, es decir, lugares con poca cantidad de agua y cercanas al hombre, que es su hospedador preferido.

Manchas de agua: lugares perfectos para reproducirse

Teniendo esto presente, los resorts ofrecen las mejores condiciones para que se establecen allí pequeñas comunidades de mosquitos, ya que tendrán a los turistas descuidados, con poca ropa para poder alimentarse, y un montón de pequeños lugares de cría, como las pequeñas fuentes, o los floreros con hermosas flores, o los platillos llenos de agua que se colocan debajo de los tiestos, o incluso los ceniceros con agua que se utilizan de forma habitual en lugares exteriores, sin olvidarnos, por supuestos de las latas de refresco que pueden quedarse abandonadas en papeleras o fuera de ellas y que por riego o lluvia pueden contener agua y ser una estupenda “casa cuna” para los mosquitos.

Protegerse lo mejor posible

Es por esto por lo que cuando se viaje a áreas tropicales, aunque nos vayamos a alojar en un Resort, no podemos olvidar llevar en la maleta los repelentes habituales para protegernos de las picaduras de estos insectos, o de otros similares.

Consejos básicos que no debes olvidar

Por la Dra. Rosario Melero