El crucero es una opción de viajar cada vez más demandada. El último año el número de viajeros de cruceros procedentes de España fue de 703.000 personas, un 18% más que en el año 2009. La diversificación de la oferta, la especialización y la variedad de destinos y precios han contribuído a popularizar este sector.
¿Qué documentación necesito para realizar un crucero?
Depende del recorrido del crucero. Puede ser suficiente el DNI o se puede necesitar pasaporte en vigor, visados y cartilla de vacunación. Si viaja con niños, permisos para viajes de menores; y si tiene previsto conducir, permiso de conducir internacional.
Es responsabilidad del viajero obtener y tener disponibles todos los documentos que se requieran para viajar. Incluyendo los desembarcos en distintos puertos de escala.
Medidas de seguridad en el crucero:
Como nueva medida de seguridad, recientemente se introdujo la obligatoriedad de realizar un simulacro dentro de las primeras 24 horas de embarque. Todos los barcos deberían contar con botes, balsas y chalecos para cada pasajero.
¿Cuáles son las incidencias más comunes?
Los daños del equipaje (57%), problemas de salud y accidentes (33%)
Un gesto tan sencillo como lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de las comidas y después de ir al baño puede evitar problemas de salud y epidemias a bordo.
¿Hay atención médica en el crucero?
Los barcos cuentan con un centro médico, pero ni la atención ni las medicinas son gratuitas. En algunos casos hay que ingresar al paciente en un hospital en tierra y organizar su repatriación a su país de origen. Un buen seguro de viaje cubre estos gastos.
¿Qué ocurre es necesario cancelar el crucero?
La suma de gastos de cancelación oscila entre el 30% del total de coste del viaje, si se cancela 20 días antes de la salida, y el 100% si la cancelación se produce 4 días antes. Un seguro de anulación evita ese desembolso.
¿Cómo protegerse de gastos inesperados?
Es recomendable contratar un seguro especializado para viajeros, que incluya entre otras cosas la anulación del viaje, daños, robo y pérdida del equipaje, retraso y pérdida de los servicios contratados y los gastos médicos por enfermedad o accidente, incluída la repatriación.
Se recomienda llevar el primer día un bolso de mano con las cosas imprescindibles: documentos de viaje, medicamentos, ropa de primera necesidad … ya que en algunas ocasiones el equipaje puede tardar en llegar al camarote.