Eosinofilia

Síndrome eosinofílico

Definimos eosinofilia como un recuento de eosinófilos en sangre periférica superior a 500 por mm3

Ante toda eosinofilia, una vez descartada patología alérgica, debemos pensar en primer lugar en parasitosis como causa subyacente. Teniendo en cuenta que si existe el antecedente de viaje o procedencia de zonas endémicas de parasitosis hay que descartar parasitosis importadas.

Los agentes etiológicos más fecuentes:

  • Ascaris lumbricoides
  • Necator americanus
  • Ancylostoma
  • Strongyloides stercolaris
  • Trichinella spiralis
  • Toxocara canis/catis
  • Ancylostoma brasilensis
  • Wuchereria brancrofti
  • Brugia Malayi
  • Onchocerca volvulus
  • Loa loa
  • Dirofilaria immitis
  • Mansonella ozzardi
  • M.perstans
  • M.streptocerca
  • Taenia solium
  • Taenia saginata
  • Equinococcus granulosus
  • E.multilocularis
  • Schistosoma mansoni
  • S.haematobium
  • S.japonicum
  • Trichobilharzia sp.
  • Clonorchis sinensis
  • Fasciola hepática
  • Paragonimus westermani