Morfología:
La glossina o mosca tse-tse es un insecto, díptero (dos alas) y braquícero (o mosca), de tamaño grande y robusto (6-15 mm) con un aparato picador-chupador largo y estrecho. De coloración oscura, marrón/parda o grisácea, se caracterizan fundamentalmente a partir de la venación alar, que forma una figura parecida a un hacha, y a la conformación de sus antenas. Cuando la mosca está en reposo, repliega sus alas una sobre la otra y sobre el abdomen, lo que la diferencia de otros dípteros de tamaño similar.
Ambos sexos se alimentan de sangre; la localización de los hospedadores se produce por la vista y por el olfato. Las hemosucciones la realizan cada 2 o 3 días y pueden hacerlo hasta 10 minutos en cada hospedador.
De hábitos diurnos, únicamente estás activas durante un corto periodo de tiempo cada día, pero a lo largo de todo el año.
Las hembras son larvíparas, es decir, paren larvas, una cada vez, muy desarrolladas, que son depositadas en el suelo secos (arena o vegetación según las especies), donde se enterrarán inmediatamente para transformarse en pupa y después de un periodo que puede oscilar entre semanas y meses, eclosionan los adultos. Las hembras pueden parir entre 10 y 15 larvas a lo largo de su vida.
Se han descrito 30 especies de especies pertenecientes al género Glossina, de las que únicamente algunas de ellas están implicadas en la transmisión de agentes patógenos, fundamentalmente de los grupos G. fuscipes, G. palpalis y G. morsitans.
Enfermedades que transmite:
Algunas de estas especies están relacionadas con la transmisión de tripanosoma africano, tanto al hombre (enfermedad del sueño), como al ganado (nagana). También están relacionadas con la transmisión de bacterias.
Distribución geográfica:
África: Estos dípteros están presentes en 37 países del área subsahariana, tanto en las zonas de sabana, en donde desarrolla su ciclo de vida G. morsitans, como en las zonas boscosas, con altos niveles de precipitación anual, en donde, relacionadas con ríos o lagos, son las G. palpalis o G. fuscipes las que completan su ciclo biótico.
¿Cuándo pica?
Su actividad hematófaga es diurna y de hábitos exofágicos (pican en el exterior, al aire libre), son atraídas por el CO2 y por el “movimiento” (en vehículos), sobre todo si este elemento móvil tiene coloraciones azules. Puede picar a través de ropa ligera.
¿Cómo es su picadura?
Picadura muy dolorosa. Puede aparecer prurito y ligero edema alrededor de la picadura que desaparece en unos días.
¿Reacción local?
Bibliografía y documentación
Revisado por la Dra. Rosario Melero Alcíbar.