Mosca negra (Simúlidos)

Morfología:

Los simúlidos son insectos nematóceros (o mosquitos), de pequeño tamaño (3-5 mm) con un aparato lacerador-chupador corto. Sus estructuras bucales son las encargadas de cortar los tejidos dérmicos, generando un acúmulo de sangre que es aspirado por el insecto. De una coloración oscura, son insectos de cuerpo rechoncho, con el tórax prominente, lo que les hace tener un aspecto muy característico: “giboso”, y alas grandes en proporción al cuerpo.

Únicamente son las hembras las que realizan la hemosucción, ya que utilizan las proteínas de la sangre para cerrar los ciclos gonotróficos y producir huevos.

De hábitos diurnos, las hembras atacan ferozmente a mamíferos y aves en las cercanías de su lugar de cría, que son arroyos, ríos o torrentes, en general con corriente, en los que el agua es muy oxigenada y con cierta cantidad de materia orgánica en suspensión, pero no contaminadas, condiciones bióticas necesarias para el desarrollo de las larvas.

Los adultos tienen una alta tendencia a la agregación, formando nubes de mosquitos o enjambres, sobre todo durante el amanecer o el crepúsculo, por lo que es posible sufrir picaduras de más de un individuo si el hospedador se acerca a las zonas de vegetación alrededor de los lugares de cría.

Son insectos muy buenos voladores, por lo que, si las condiciones son favorables, las hembras se pueden desplazar entre 12 y 20 km para buscar el hospedador.

Enfermedades que transmite:

Algunas especies de estos nematóceros son los vectores de Onchocerca volvulus y Mansonella ozzardi, helmintos parásitos responsable de la denominada ceguera de los ríos, que afecta a más de 17 millones de personas en las regiones Afrotropical y Neotropical. En aves son los responsables de la transmisión de Leucozytozoon, protozoo parásito.

Distribución geográfica

De distribución cosmopolita, no todos son vectores de Onchocerca volvulus. En la región afrotropical el principal vector es Simulium damnosus, y en la región neotropical: Simulium ochraceum en Centroamérica, y S. metallicumS guianense o S. oyapockense en Sudamérica.

¿Cuándo pica?

Su actividad hematófaga es diurna y de hábitos exofágicos (pican en el exterior, al aire libre). Medio rural.

¿Cómo es su picadura?

Picadura muy dolorosa, se caracteriza por presentar un punto interior sangrante, lugar donde se ha producido la hemosucción, y una gran inflamación y prurito local cuya duración oscila entre unas pocas horas y varios días. En personas sensibles a su picadura, o en picaduras masivas, estos síntomas pueden agravarse con edema y/o otras reacciones; se recomienda, en ese caso, la visita a los servicios de salud.

¿Reacción local?

  

Bibliografía y documentación