Culex (Mosquito común)
Las hembras de mosquitos pertenecientes al género Culex, se caracterizan por tener los palpos mucho más cortos que la probóscide, característica taxonómica que le diferencia de los anophelinos, sin setas pre o post espiraculares. De tamaño medio y con una coloración castaña más o menos oscura.
Dentro de este género hay gran variedad de especies, entre las que podemos destacar a Culex pipiens o Culex quienquefasciatus, vectores de algunas de las enfermedades con más impacto sanitario, tanto al hombre como a los animales.
Culex pipiens, denominado el mosquito común es una especie cosmopolita. Su gran capacidad de adaptación a distintos nichos ecológicos en estado de larva (desde aguas limpias y cristalinas a agua muy contaminadas con restos orgánicos) y su gran resistencia en estado adulto a las variaciones de temperatura, le hace ser uno de los mosquitos de más amplia distribución y abundancia, tanto en ambientes rurales como urbanos. En general de preferencias ornitofílicas, en zonas rurales, y antropofílicos en zonas urbanas.
Culex quinquefasciatus, mosquito denominado “común” en el hemisferio sur, es un mosquito ampliamente distribuido por las regiones tropicales o subtropicales, de muy complicada diferenciación morfológica con la especie anterior. De gran capacidad de adaptación larvaria, marcada preferencia antropofílica y nocturna.
Enfermedades que transmite:
Estos insectos han sido relacionados con la transmisión de dirofilarias, con arbovirus, especialmente West Nile virus, flavivirus como la encefalitis japonesa y con plamodios aviares. En el caso de Culex quienquefasciatus, además se le ha relacionado con el Chikungunya o recientemente con el Zika; también es el principal vector de Wuchereria bancrofti.
Distribución geográfica:
Europa, África, Asia, Américas.
Culex pipiens es una especie cosmopolita, distribuida por todo el viejo continente, este y sudeste de África y Sudamérica.
Culex quinquefasciatus, es un mosquito ampliamente distribuido por las regiones tropicales o subtropicales.
¿Cuándo pica?
De marcada preferencia endofágica (picar dentro de las habitaciones), le permite ser el mosquito más frecuente dentro de las casas. Las hembras suelen picar por las noches. Medio urbano y rural.
¿Cómo es su picadura?:
No suele ser dolorosa pero normalmente produce prurito local cuya duración oscila entre unas pocas horas y varios días.
¿Reacción local?
Culex de interés sanitario
- Culiseta longiareolata
- Culex quinquefasciatus
- Culex pipiens
Bibliografía y documentación