Morfología:
Cabeza y cuerpo en línea recta y formando ángulo con el plano. Suele tener las alas moteadas.
Las hembras de mosquitos pertenecientes al género Anopheles, se caracterizan por tener los palpos de una longitud similar a la probóscide, característica taxonómica que les diferencia de los Culicinos; la mayoría de las especies de estos insectos presentan, además, una posición en reposo inclinada sobre unos 30º-45º respecto a la superficie de contacto y las alas presentan parches o acumulaciones de escamas blancas o negras, con un patrón de distribución que puede ser distintivo de especie.
Dentro de este género se han descrito más de 450 especies diferentes, divididas en tres grupos diferentes Anopheles, Chagasia y Bironella, siendo los primeros los que mayor impacto sanitario tienen, ya que están relacionados con la transmisión del paludismo (o malaria).
La mayoría de las hembras tienen hábitos nocturnos o crepusculares, pican a mamíferos de sangre caliente (incluyendo al hombre) tanto dentro como fuera de las habitaciones; las hembras pueden volar hasta 3 kilómetros para buscar el hospedador y realizar la hemosucción. La temperatura, la humedad relativa e incluso la intensidad luminosa tanto en los periodos crepusculares como en los nocturnos (luna) son factores que inciden en el vuelo de estos insectos. Gracias a la sangre de los hospedadores, la hembra puede cerrar su ciclo gonotrófico y depositar los huevos, de los que saldrán las larvas. Estas larvas están adaptadas a una gran variedad de hábitats acuáticos, desde agua limpias muy oxigenadas, hasta espacios con una alta concentración de materia orgánica como los agujeros de los árboles.
Enfermedades que transmite:
Los Anofelinos son los únicos vectores de la malaria humana, aunque también son eficaces en la transmisión de microfilarias y de algunos tipos de virus de la encefalitis.
Para que se produzca la transmisión del paludismo, el parásito (Plasmodium sp) tiene que completar su ciclo biológico dentro del cuerpo de la hembra; no todas las especies de Anopheles cumplen las necesidades biológicas de este patógeno, por lo que no todas las especies de este insecto es vector de todos los tipos de paludismo.
Distribución geográfica:
Este grupo de insectos tiene una amplia distribución a lo largo del planeta (África, Asia, Américas, Pacífico Occidental.); se han descrito especies en las zonas templadas, tropicales y subtropicales, salvo en Polinesia o Micronesia.
¿Cuándo pica?
Hábitos nocturnos y/o crepusculares, normalmente en medios rurales.
¿Cómo es su picadura?
No suele ser dolorosa pero puede producir una reacción local cuya duración oscila entre unas pocas horas y varios días.
¿Reacción local?
Anopheles de interés sanitario
Bibliografía y documentación
Revisado por la Dra. Rosario Melero Alcíbar. (Agosto 2016)