Nipah virus

Nipah Virus

El virus Nipah se detectó por primera vez en Malasia en 1998, sin embargo en los últimos años, Bangladesh ha sido el punto con mayor número de casos de la enfermedad.

Patógeno: Virus RNA. Paramyxoviridae, Megamyxovirus (Henipavirus) – virus Nipah.

Distribución: Principalmente en Malasia, provincias de Perak, Negeri Sembilan y Selangor. Se han notificado casos en Australia, Bangladesh, Camboya, India, Malasia, Singapur (11 casos en 1999 por contacto con cerdos provenientes de Malasia) desde el año 1996. Últimas epidemias en Bangladesh en los años 2004 y 2005.

Mecanismo de transmisión: El reservorio son los cerdos y los murciélagos. El vector es desconocido y el vehículo de transmisión parece ser el contacto con la orina y las secreciones. También por contacto directo con los animales infectados. No se ha demostrado la transmisión de persona a persona.

Período de incubación: De 4 a 18 días. Puede ser de hasta varios meses.

Clínica: Fiebre, cefalea, meningismo, encefalitis, mioclonías y coma. Mortalidad aproximada del 32%.

Diagnóstico: Cultivo viral (tejido cerebral, orina, LCR, suero). Serología. PCR.

Tratamiento: Sintomático. Ribavirina parece ser efectiva reduciendo la mortalidad.

Prevención: Principalmente el contacto con el cerdo y el caballo. Evitar la exposición a murciélagos frugívoros. Aislar caballos y cerdos infectados, sacrificarlos e incinerar los cadáveres. Protección en la manipulación de los animales infectados y sus cadáveres. Lavarse bien las zonas expuestas tras el contacto con los animales. Notificación obligatoria de los casos, clase 2.

Distribución geográfica del virus Nipah