El virus Kunjin, un flavivirus de la familia del West Nile virus, se aisló por primera vez en Australia en 1960, a partir de mosquitos (Culex annulirostris). El virus lleva el nombre de un clan aborigen que vive en el río Mitchell en Kowanyama, en el norte de Queensland.
Epidemiología
La mayoría de los casos de infección en humanos se han notificado en Australia, con algunos esporádicos de Nepal. Se ha sugerido la presencia de casos en humanos en Malasia, Indonesia y Papúa Nueva Guinea.
En Australia, la infección por el virus Kunjin se distribuye más ampliamente que otra enfermedad producida por flavivirus, la encefalitis de Murray Valley. La incidencia anual varía de 0 a 9 casos por año. La mayor parte de los casos ocurren en la Australia tropical, el este de Queensland y, ocasionalmente, el sureste del país.
La enfermedad parece haber sido responsable de algunos casos etiquetados de encefalitis del valle de Murray en 1974, y fue implicada en un caso aislado en el norte de Victoria en 1984. En 1997 se reportó un presunto caso en Pilbara, Australia Occidental. En el 2000, la enfermedad reapareció en Australia Central, donde se había documentado por última vez en 1974. Se registraron trece casos en el Territorio del Norte entre 1992 y 2010, y un brote de encefalitis por el virus Kunjin entre caballos en Nueva Gales del Sur en 2011.
En 2011, se encontró que el 3.1% de los donantes de sangre en Mildura, Victoria eran seropositivos para el virus. En 2012 se documentó la seropositividad entre el 0,6% y el 0,7% de los humanos y el 12,7% de los animales en el este de Nueva Gales del Sur.
Los principales vectores de mosquitos son el Culex annulirostris, Culex pseudovishnui y Culex squamosis.
El Aedes albopictus ha sido identificado como un vector potencial para el virus. El virus también ha sido identificado en mosquitos de Malasia. Los reservorios incluyen aves marinas, cerdos y caballos.
Clínica
La infección por el virus Kunjin a menudo es asintomática. La infección es clínicamente similar al Ross river virus, con artralgias, fiebre y erupción cutánea.