Técnica de recogida de la muestra nasofaríngea y orofaríngea de PCR para SARS-CoV2

Frotis nasofaríngeo

  • Se realizará con hisopo fino y flexible de dacrón o poliéster (kit específico para toma de muestras respiratorias para virus)
  • NO debe recogerse con hisopos de alginato de calcio, de algodón ni con mango de madera.
  • Insertar el hisopo por la fosa nasal y paralelo al paladar por ambas narinas hasta alcanzar la rinofaringe.
  • Se debe alcanzar una profundidad igual a la distancia desde las fosas nasales hasta la abertura externa de la oreja.
  • Mantener el hisopo en ese lugar durante varios segundos para absorber las secreciones.
  • Retirar lentamente el hisopo mientras se gira. Dos o tres rotaciones de 180º y se mantiene 5 segundos en contacto con la mucosa.

Frotis orofaríngeo

  • Se realizará con un hisopo grueso y rígido sin mango de madera (kit específico para toma de muestras respiratorias de virus).
  • Sujetar la lengua del paciente con el depresor lingual y frotar con firmeza la pared posterior de la garganta (orofaringe) con el hisopo.

Consideraciones generales

  • Introducir los hisopos inmediatamente en tubos estériles que contengan 2-3 ml de medio de transporte viral.
  • Existen hisopos de tamaño pediátrico.
  • La muestra debe conservarse en nevera hasta su envío al laboratorio.
  • Si se toma nasofaríngeo y orofaríngeo al mismo paciente se pueden introducir los dos hisopos juntos en el mismo tubo de medio de transporte.

A tener en cuenta

La toma de muestras es un paso crítico para tener resultados fiables, sobre todo en caso de cargas virales bajas

  • El hisopo nasofaríngeo tiene mayor rentabilidad que el orofaríngeo.
  • Aplicar el hisopo adecuado con una duración e impregnación suficiente
  • Considerar siempre la anatomía del paciente
  • Temperatura de almacenamiento ¡Nevera!
  • Adecuada protección del personal que toma la muestra
  • Registrar en la petición los síntomas si los hubiera y su fecha de inicio. La carga viral en el tracto respiratorio superior es significativamente mayor durante la primera semana (Pico a los 4-6 días del inicio).
  • Posibilidad de autotoma de muestra en personal sanitario entrenado (Estudios reflejan buena sensibilidad)

Fuente

Infografía

Fundación iO