Coronavirus COVID-19

  • Patógeno: Denominado inicialmente “nuevo coronavirus”, 2019-nCoV. Posteriormente como SARS-CoV-2. La enfermedad se denomina COVID-19.
  • Distribución: Origen en China (Wuhan, Hubei), con distribución mundial en este momento.
  • Mecanismo de transmisión: Se está investigando el reservorio (Los casos iniciales parecen tener relación con la visita a mercados de animales) Se ha confirmado la transmisión persona-persona y la transmisión del virus durante el período de incubación.
  • Período de incubación: De pocas horas hasta 14 días.
  • Clínica: Fundamentalmente respiratoria. Fiebre, dolor de cabeza, neumonía… Se han descrito síntomas gastrointestinales y en menor medida trastornos del gusto y del olfato. Son excepcionales la aparición de manifestaciones cutáneas,
  • Diagnóstico: Biología molecular (PCR) Pruebas serológicas IgM/IgG. Cultivo viral (con fines de investigación)
  • Tratamiento: Sintomático, prevenir complicaciones intercurrentes. Actualmente no existe un tratamiento específico. Basándose en la experiencia previa de brotes por otros coronavirus, actualmente se está empleando en algunos casos y de forma experimental el tratamiento con una combinación de inhibidores de la proteasa (lopinavir/ritonavir) con o sin interferón ?, o tratamiento con un inhibidor de la ARN polimerasa (remdesivir). El antimalárico hidroxi-cloroquina no parece ser efectivo frente a la enfermedad.
  • Prevención: Estudio de contactos. Controles en viajeros. De momento no existe una vacuna ni tratamiento preventivo.

El brote causado por este nuevo coronavirus fue detectado el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, provincia de Hubei, China. Confimándose por laboratorio el 7 de enero de 2020.

La evidencia inicial sugería que el brote estaba relacionado con haber visitado un mercado de marisco en Wuhan (Huanan Seafood Wholesale Market). Posteriormente se diagnosticaron casos en Tailandia, Corea del Sur, Japón, Taiwan, Estados Unidos, Vietnam, Australia… donde no existió este antecedente, confirmándose la transmisión persona-persona. Aún se investiga el posible reservorio de la enfermedad.

Wuhan es un importante nodo de comercio tanto nacional como internacional, en una ciudad que tiene más de 11 millones de habitantes. En las semanas posteriores a su descubrimiento, también se confirmaron casos en las principales ciudades chinas y en todas las provincias del país.

Inicialmente la mayoría de los casos eran trabajadores o personas que visitaban con frecuencia este mercado mayorista. Muchos comerciantes habitualmente venden ranas tigre, serpientes, erizos u otros animales como faisanes, con el potencial riesgo de ser reservorios de la enfermedad. En el siguiente mapa se ve los principales mercados de marisco en Wuhan.

Se ha confirmado la capacidad del virus de transmitirse de persona a persona. Siendo los profesionales sanitarios un grupo de alto riesgo.

16 Enero 2020. ¿Transmisión persona-persona del Coronavirus Wuhan-CoV?

Los signos y síntomas clínicos notificados son principalmente fiebre dolor de garganta y de cabeza, y en algunos casos dificultad para respirar. Las radiografías de tórax muestran infiltrados neumónicos invasivos en ambos pulmones.

El nuevo virus tendría una composición genética similar en un 71% al virus del síndrome respiratorio agudo (SARS) transmitido por murciélagos.

Coronavirus COVID-19. ¿Quiénes son los pacientes de riesgo?

https://old.com.fundacionio.es/por-que-es-importante-conocer-la-estructura-del-sars-cov2/

Diagnóstico

Validado un test diagnóstico para detectar el nuevo coronavirus Wuhan W-CoV.

El valor del CT en la PCR de COVID19

Tratamiento

Nuevos tratamientos de la infección por COVID-19

Hidroxicloroquina y cloroquina NO sirven en el tratamiento de COVID-19

Viajar

La actividad mundial se ha paralizado completamente por la COVID19. La OMS recomienda en este momento NO viajar salvo que sea estrictamente necesario. Muchas compañías aéreas han cancelado sus vuelos y numerosos gobiernos internacionales han reforzado los controles o cerrado sus fronteras. En este momento debe consultarse país por país las condiciones para viajar.

En caso de síntomas sugestivos de enfermedad respiratoria durante o después del viaje, los viajeros deben buscar atención médica e indicar que tienen historia de viaje reciente.

Viajar en tiempos del Coronavirus-COVID19

¿Vas a viajar a Asia?, igual tienes que leer esto antes. Nuevo coronavirus 2019-nCoV

Documentos técnicos y protocolos de actuación

https://old.com.fundacionio.es/salud-io/enfermedades/virus/coronavirus-wuhan-ncov/covid-19-documentos-de-interes/

Información para pacientes

https://old.com.fundacionio.es/salud-io/enfermedades/virus/coronavirus-wuhan-ncov/coronavirus-covid-19-informacion-para-pacientes/

Informe de casos y actualizaciones

Cronología: COVID-19 – Coronavirus SARS-CoV2

Prevención

Tipos de mascarillas … preparando un nuevo botiquín

¿Nos protegen las mascarillas del coronavirus COVID-19?

Equipos de Protección Individual (EPIs)

Enlaces de interés

Galería de imágenes

Noticias relacionadas

Enero 2020. Brote de Neumonía en Wuhan, Hubei, China

Lo que debe saber un médico de familia sobre el Coronavirus Wuhan 2019-nCoV.