Esquistosoma mansoni (Bilharziasis hepática)

Agente infeccioso: Parásito. Trematodo. Schistosoma mansoni.

Distribución geográfica: Endémica o potencialmente endémica en 59 países. Principalmente en África, Sudamérica (especialmente Brasil, Surinam, Venezuela), Caribe, Yemen y Arabia Saudí. En el año 1998 hubo una epidemia en España con 20 casos de viajeros procedentes de Burkina Faso.

Ciclo biológico: El reservorio son los caracoles (Biomphalaria), perro, gato, cerdo, vacas, roedores, caballos, primates. El vehículo de transmisión es el agua en contacto con la piel.

Ciclo biológico del Schistosoma mansoni

Periodo de incubación: 2 a 6 días

Clínica: Diarrea sanguinolenta, hipertensión portal con función hepática normal, Pseudopoliposis colónica (pseudotumores granulomatosos o bilharziomas), síndrome nefrótico (por inmunocomplejos), Fibrosis de Symmer (periportal intrahepática), amiloidosis. El parásito puede sobrevivir durante décadas en el reservorio humano.

Diagnóstico: Identificación de los huevos en las heces o muestras de biopsia. Serología. Detección del antígeno.

TratamientoPraziquantel 20 mg/kg/12h/1 día (Brasil y algunas zonas del África del Oeste). Oxamniquina: 15 mg/kg en monodosis (30 mg/kg en monodosis África del Este y 30-60 mg/kg/día 2 días en Egipto y Sudáfrica).

En el caso de esquistosomiasis aguda, la dosis es de 20 mg/kg/8h durante 3 días + corticoides en casos graves, repetir a los 2-3 meses. Alternativa: Artemeter (sinérgico).

En los niños: Praziquantel como en los adultos. Oxamniquina 10 mg/kg/12h 1 día (incrementar según regiones igual que en adulto).

Prevención y control: Se debe evitar nadar o bañarse en aguas que se cree están contaminadas (Ej: país de Dogon en Mali y el Nilo). Se debe evitar nadar en aguas de las que no se conozca su estado. Si se moja la piel accidentalmente en agua contaminada, secar bien y frotar con alcohol de 70º para eliminar las cercarias de la superficie de la piel.

El tratamiento del agua con cloro o yodo inactiva las cercarias. Eliminación sanitaria de heces y orina. Se deben erradicar los caracoles (un huésped intermedio para el parásito) en áreas usadas por las personas. No se transmite de persona a persona.

Cercaria de Schistosoma mansoni

Notificación obligatoria en algunos países endémicos, clase 3.