Larva cutánea migrans

Agente infeccioso

Parásito. Nematodo. Phasmidea: Es una erupción cutánea serpinginosa producida por una fase infecciosa de la larva de perros y gatos, generalmente Ancylostoma brazilienseAncylostoma caninumBunostomum phlebotomum ó Strongyloides myopotami.

Distribución geográfica

Distribución mundial. Áreas tropicales y subtropicales principalmente.

Ciclo biológico

El reservorio son los gatos, perros, vacas. El vehículo de transmisión es la tierra y el contacto.

Las larvas de la primera fase eclosionan de los huevos embrionados eliminados con las heces de los animales y maduran en el suelo a larvas infecciosas de la tercera fase. Estas larvas invaden directamente la piel cuando las personas caminan descalzas o tienen otro contacto cutáneo directo con tierra contaminada en zonas frecuentadas por animales domésticos infectados (el hombre es un huésped circunstancial).

Las larvas no maduran en los humanos, y si no se tratan mueren en varias semanas con resolución de las lesiones cutáneas.

Ciclo biológico

Período de incubación: De 2-3 días (rango 1 días a 6 días).

Clínica

Presentan una lesión o bulla eritematosa, pruriginosa, serpinginosa y sobreelevada que avanza por la piel de 1 a 5 cm al día. Normalmente afecta a los pies, piernas y manos y puede recurrir o persistir durante meses. En raras ocasiones puede provocar neumonitis grave (síndrome de Löeffler – infiltrados pulmonares transitorios con eosinofilia periférica-) si el número de parásitos es elevado, también puede provocar miositis y en ocasiones enteritis eosinófila si las larvas llegan al intestino.

Es el problema dermatológico más frecuente que afecta a los occidentales después de viajar a países tropicales. Alrededor de la cuarta parte de los viajeros tienen síntomas incluso durante más de un mes antes de acudir al médico con hallazgos compatibles con larva migrans cutánea.

Diagnóstico

Es clínico. Analítica: eosinofilia o Ig E elevada (aunque puede estar ausente). La biopsia no suele ser útil (poca especificidad).

Tratamiento

Es autolimitado después de semanas o meses. Albendazol: 200 mg/12h/3-5 días. Tiabendazol: Tópico o Ivermectina: 150- 200 ?g/kg/día/1-2 días. Alternativa: Ivermectina 12 mg en dosis únicas.

Se puede congelar la zona con cloruro de etilo para matar las larvas de forma individual. En los niños: Peso >15 kg: ivermectina 200 ?g/kg una vez. O Albendazol 2,5 mg/kg/12h/ 3d.

Prevención y control

Evitar el contacto de la piel con arena húmeda contaminada con excrementos animales. Son grupos de riesgo: bañistas, niños o jardineros, que deben extremar precauciones.

Es necesario reforzar las medidas higiénicas en la eliminación sanitaria de las excretas, excluir los perros de las áreas de baño y de juego infantil.

Galería de imágenes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Larva cutánea migrans … la experiencia de un viajero